Análisis del impacto del mantenimiento preventivo en el rendimiento de los equipos biomédicos

Eddy Rigoberto Mendoza Rodríguez, Jimmy Arturo Zambrano Loor
{"title":"Análisis del impacto del mantenimiento preventivo en el rendimiento de los equipos biomédicos","authors":"Eddy Rigoberto Mendoza Rodríguez, Jimmy Arturo Zambrano Loor","doi":"10.60100/scicam.v7i015.97","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El buen funcionamiento de los establecimientos de salud y la prestación de servicios en condiciones de calidad, seguridad, higiene y comodidad para los pacientes, visitantes y personal requiere que los equipos biomédicos de los hospitales funcionen adecuadamente y para ello se le debe dan prioridad a la aplicación de estrategias y actividades para la atención preventiva de los mismos. El Objetivo fue analizar el mantenimiento preventivo presentes en los equipos médicos del Servicio de Emergencia y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Guayaquil y su incidencia en la productividad, como materiales y métodos se planteó un enfoque cuantitativo el diseño no experimental de corte transversal con apoyo de una investigación documental. El método de análisis fue descriptivo e inferencial. La población estuvo conformada por 06 técnicos biomédicos, las técnicas fueron la entrevista y la observación y el instrumento el cuestionario de opciones de respuesta mixta. Se obtuvo como resultado que: el 50% de los equipos biomédicos tuvo entre 1 y 2 fallas, las cuales pararon el funcionamiento del equipo entre 1 y 5 días (66,6%), de los 20 equipos existentes en los servicios 11 (55%) requieren mantenimiento correctivo y el 45% mantenimiento preventivo, en conclusión, el mantenimiento preventivo constituye pieza fundamental para el buen funcionamiento de las actividades hospitalarias y más allá, aseguran la supervivencia de los usurario. La realización de un plan de mantenimiento preventivo permite identificar el estudio de oferta y demanda en los servicios de carácter crítico, diagnosticar las situaciones de mantenimiento que son aplicadas, y los niveles de depreciación","PeriodicalId":180379,"journal":{"name":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.97","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El buen funcionamiento de los establecimientos de salud y la prestación de servicios en condiciones de calidad, seguridad, higiene y comodidad para los pacientes, visitantes y personal requiere que los equipos biomédicos de los hospitales funcionen adecuadamente y para ello se le debe dan prioridad a la aplicación de estrategias y actividades para la atención preventiva de los mismos. El Objetivo fue analizar el mantenimiento preventivo presentes en los equipos médicos del Servicio de Emergencia y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Guayaquil y su incidencia en la productividad, como materiales y métodos se planteó un enfoque cuantitativo el diseño no experimental de corte transversal con apoyo de una investigación documental. El método de análisis fue descriptivo e inferencial. La población estuvo conformada por 06 técnicos biomédicos, las técnicas fueron la entrevista y la observación y el instrumento el cuestionario de opciones de respuesta mixta. Se obtuvo como resultado que: el 50% de los equipos biomédicos tuvo entre 1 y 2 fallas, las cuales pararon el funcionamiento del equipo entre 1 y 5 días (66,6%), de los 20 equipos existentes en los servicios 11 (55%) requieren mantenimiento correctivo y el 45% mantenimiento preventivo, en conclusión, el mantenimiento preventivo constituye pieza fundamental para el buen funcionamiento de las actividades hospitalarias y más allá, aseguran la supervivencia de los usurario. La realización de un plan de mantenimiento preventivo permite identificar el estudio de oferta y demanda en los servicios de carácter crítico, diagnosticar las situaciones de mantenimiento que son aplicadas, y los niveles de depreciación
分析预防性维护对生物医学设备性能的影响
顺利运作的卫生设施和服务的质量、安全、卫生条件、方便患者、游客和人员要求医护生物医学设备运转良好的因此他必须更加注重执行战略和活动,以预防保健。目标是分析中的预防性维护医疗队紧急服务和重症监护单位(UCI)瓜亚基尔及其生产力,因为材料和方法提出了一种定量试验设计不支援截面调查纪录片。本研究采用描述性和推理性的方法。本研究的目的是评估生物医学技术人员的健康状况,并评估他们的生活质量。获得的结果:50%的生物医学设备有1至2次失败,其中已经停止了运行中的设备1至5天(66,6%现有20支)、11(55%)服务需要纠正和45%的预防性维修维护,总之,预防性维护是关键活动的顺利运转医院甚至更进一步,确保生存的高利贷。预防性维护计划实现可以研究性质服务的供应和需求的关键应用的维护情况,诊断,贬值程度
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信