{"title":"¿Existe una filosofía cristiana?","authors":"Alfonso Vía Reque","doi":"10.35319/yachay.20217330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se pretende mostrar el problema de la existencia o no de una filosofía que lleve el nombre de cristiana. Se desea más concretamente explicar que la filosofía cristiana no sólo existe y ésta es el tomismo, junto a otros que han contribuido a su edificación, sino que el magisterio de la Iglesia reconoce, recomienda y la hace suya. En este sentido, el presente trabajo tiene la intención de mostrar que el tomismo, paradójicamente a lo que se cree, es desconocido, como también es desconocida la postura y enseñanza de la Iglesia a través de los últimos siglos. Esta posición está plasmada en los dos Concilios Ecuménicos, Trento y Vaticano II, las encíclicas y cartas de los últimos diez papas sin excepción y que se concreta en los dos códigos de Derecho Canónico. Finalmente, el articulo invita a estudiar y profundizar la Filosofía Cristiana, compararla y comentarla en el siglo XXI, y en concreto hacer lo que Tomas de Aquino hizo en su tiempo.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20217330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo se pretende mostrar el problema de la existencia o no de una filosofía que lleve el nombre de cristiana. Se desea más concretamente explicar que la filosofía cristiana no sólo existe y ésta es el tomismo, junto a otros que han contribuido a su edificación, sino que el magisterio de la Iglesia reconoce, recomienda y la hace suya. En este sentido, el presente trabajo tiene la intención de mostrar que el tomismo, paradójicamente a lo que se cree, es desconocido, como también es desconocida la postura y enseñanza de la Iglesia a través de los últimos siglos. Esta posición está plasmada en los dos Concilios Ecuménicos, Trento y Vaticano II, las encíclicas y cartas de los últimos diez papas sin excepción y que se concreta en los dos códigos de Derecho Canónico. Finalmente, el articulo invita a estudiar y profundizar la Filosofía Cristiana, compararla y comentarla en el siglo XXI, y en concreto hacer lo que Tomas de Aquino hizo en su tiempo.