{"title":"Análisis bibliométrico de la Revista Médica Hondureña, 1990-2020","authors":"Edna J. Maradiaga, Martha Cecilia García","doi":"10.5377/rmh.v89i1.11641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El análisis bibliométrico permite explorar retrospectivamente aspectos cuantitativos de la producción y citación, como valoración métrica de las publicaciones cientíicas. Objetivo: Caracterizar los artículos cientíicos publicados en la Revista Médica Hondureña (RMH), 1990-2020. Métodos: Estudio bibliométrico. La compilación de datos se realizó de las versiones impresa y electrónica de la RMH. Se analizaron las variables: año de publicación, volúmenes de la revista, números por volumen, tipo de artículos, número de citación, temas incorporados, ailiaciones institucionales, nacionales y extranjeras. El análisis incluyó los 110 números de los 31 volúmenes del periodo, del Volumen 58 Número 1 Año 1990 al Volumen 88 Número 2 Año 2020. Resultados: Se publicaron 1151 artículos, 26.2% (302) cientíicos originales, 19.4% (223) casos clínicos. El 13.9% (73/302) de los artículos cientíicos originales correspondió al área de salud pública. El 39.9% (459/1151) de los artículos publicados han sido citados, 38.3% (176) artículos originales, 20.7% (95) casos clínicos. El total de citas recibidas fue de 2087, equivalente a una media 67.3 citas por año y a 1.8 citas por artículo publicado. El año 2011 fue más citado por autores nacionales y latinoamericanos con 189 citas. Discusión: La producción cientíica de la RMH es diversa de acuerdo a su alcance, pero escasa en cantidad y visibilidad. Es necesario incorporar más indicadores bibliométricos para su indexación en bases de datos internacionales y plataformas, incluyendo las redes sociales, para aumentar su impacto y visibilidad.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Antecedentes: El análisis bibliométrico permite explorar retrospectivamente aspectos cuantitativos de la producción y citación, como valoración métrica de las publicaciones cientíicas. Objetivo: Caracterizar los artículos cientíicos publicados en la Revista Médica Hondureña (RMH), 1990-2020. Métodos: Estudio bibliométrico. La compilación de datos se realizó de las versiones impresa y electrónica de la RMH. Se analizaron las variables: año de publicación, volúmenes de la revista, números por volumen, tipo de artículos, número de citación, temas incorporados, ailiaciones institucionales, nacionales y extranjeras. El análisis incluyó los 110 números de los 31 volúmenes del periodo, del Volumen 58 Número 1 Año 1990 al Volumen 88 Número 2 Año 2020. Resultados: Se publicaron 1151 artículos, 26.2% (302) cientíicos originales, 19.4% (223) casos clínicos. El 13.9% (73/302) de los artículos cientíicos originales correspondió al área de salud pública. El 39.9% (459/1151) de los artículos publicados han sido citados, 38.3% (176) artículos originales, 20.7% (95) casos clínicos. El total de citas recibidas fue de 2087, equivalente a una media 67.3 citas por año y a 1.8 citas por artículo publicado. El año 2011 fue más citado por autores nacionales y latinoamericanos con 189 citas. Discusión: La producción cientíica de la RMH es diversa de acuerdo a su alcance, pero escasa en cantidad y visibilidad. Es necesario incorporar más indicadores bibliométricos para su indexación en bases de datos internacionales y plataformas, incluyendo las redes sociales, para aumentar su impacto y visibilidad.