Sergio Daniel Conde, A. Vera, Aldo Santiago Igarza
{"title":"Identificación y evaluación de competencias centrada en el alumno en asignatura Gestión organizacional de la Universidad Nacional de la Matanza","authors":"Sergio Daniel Conde, A. Vera, Aldo Santiago Igarza","doi":"10.54789/reddi.3.2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigacion ha sido la evaluacion de competencias en la Asignatura Gestion Organizacional en estudiantes de la carrera de Ingenieria en Informatica de la Universidad Nacional de la Matanza para favorecer el aprendizaje centrado en el alumno identificando diferentes pensamientos aplicados por intermedio de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Evaluacion de Competencias en la Asignatura Gestion Organizacional” para los cursos durante los anos 2014-2017”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximacion a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creacion de recursos, realizacion de las practicas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinamicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipotesis: La identificacion y evaluacion de competencias por intermedio de diferentes pensamientos en la Asignatura Gestion Organizacional en estudiantes de la carrera de Ingenieria en Informatica de la Universidad Nacional de la Matanza favorece el aprendizaje del alumno. El tipo de diseno es cuantitativo / cualitativo.","PeriodicalId":426591,"journal":{"name":"ReDDI: Revista Digital del Departamento de Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReDDI: Revista Digital del Departamento de Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54789/reddi.3.2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo general de la investigacion ha sido la evaluacion de competencias en la Asignatura Gestion Organizacional en estudiantes de la carrera de Ingenieria en Informatica de la Universidad Nacional de la Matanza para favorecer el aprendizaje centrado en el alumno identificando diferentes pensamientos aplicados por intermedio de competencias. A partir de esa finalidad se ha propuesto crear los recursos y materiales necesarios para poder desarrollar una experiencia de “Evaluacion de Competencias en la Asignatura Gestion Organizacional” para los cursos durante los anos 2014-2017”. Es normal que los alumnos reciben del docente en el aula una primera aproximacion a los contenidos de la asignatura, sobre los cuales, posteriormente, profundizan en casa realizando trabajos o distintas tareas. Estos recursos permiten al alumno establecer una primera toma de contacto con los contenidos o herramientas a trabajar. Una vez en clase, los alumnos realizan tareas desarrollo como consultar dudas, debates, creacion de recursos, realizacion de las practicas, etc. De este modo se utilizan las clases presenciales en el aula para profundizar y trabajar esos contenidos, mediante actividades dinamicas, que fomenten el desarrollo del as competencias del alumnado. Se parte de la Hipotesis: La identificacion y evaluacion de competencias por intermedio de diferentes pensamientos en la Asignatura Gestion Organizacional en estudiantes de la carrera de Ingenieria en Informatica de la Universidad Nacional de la Matanza favorece el aprendizaje del alumno. El tipo de diseno es cuantitativo / cualitativo.