Desafíos de la responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector económico popular y solidario del Ecuador

Juan Carlos Muyulema Allaica, Paola Martina Pucha Medina, Andrea Elizabeth Villamarín Arévalo, Carina Alexandra Muyulema Allaica
{"title":"Desafíos de la responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector económico popular y solidario del Ecuador","authors":"Juan Carlos Muyulema Allaica, Paola Martina Pucha Medina, Andrea Elizabeth Villamarín Arévalo, Carina Alexandra Muyulema Allaica","doi":"10.33262/visionariodigital.v3i4.965","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través del presente artículo se pretende identificar los desafíos en el desarrollo del sector económico popular y solidario (SEPS) del Ecuador, con respecto a la responsabilidad social corporativa (RSC). Para lograr el objetivo, se efectuó una visión retrospectiva de la temática enmarcada en la línea de investigación, permitiendo conocer las distintas definiciones en cuanto a su evolución y terminología, los enfoques y dimensiones, herramientas de medición y diferentes resultados en organizaciones que han aplicado RSC. Seguidamente se exteriorizó el origen, base legal, estructura y evolución del SEPS ecuatoriano. Por último, se entabló la discusión sobre los retos actuales del SEPS frente a las RSC, en cuanto a términos de las tres dimensiones de la sostenibilidad que deben estar en equilibrio: económica, medioambiental y social. Los resultados analizados demuestran analogías entre las dimensiones de RSC con los principios del SEPS, considerada parte innata de su concepción, especificando que la RSC aportaría a través de la eficiente gestión una capacidad de supervivencia del sector. En este sentido, las ventajas de implantar la RSC a las organizaciones del SEPS son considerables para la reactivación económica por sus aportaciones en el progreso del conocimiento, combinando los procedimientos y valores propios de la economía popular y solidario (EPS), al incorporar a ello la base de la triple línea de rendimiento con las de los sectores emergentes, coadyuvando a la seguridad para el buen vivir.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i4.965","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

A través del presente artículo se pretende identificar los desafíos en el desarrollo del sector económico popular y solidario (SEPS) del Ecuador, con respecto a la responsabilidad social corporativa (RSC). Para lograr el objetivo, se efectuó una visión retrospectiva de la temática enmarcada en la línea de investigación, permitiendo conocer las distintas definiciones en cuanto a su evolución y terminología, los enfoques y dimensiones, herramientas de medición y diferentes resultados en organizaciones que han aplicado RSC. Seguidamente se exteriorizó el origen, base legal, estructura y evolución del SEPS ecuatoriano. Por último, se entabló la discusión sobre los retos actuales del SEPS frente a las RSC, en cuanto a términos de las tres dimensiones de la sostenibilidad que deben estar en equilibrio: económica, medioambiental y social. Los resultados analizados demuestran analogías entre las dimensiones de RSC con los principios del SEPS, considerada parte innata de su concepción, especificando que la RSC aportaría a través de la eficiente gestión una capacidad de supervivencia del sector. En este sentido, las ventajas de implantar la RSC a las organizaciones del SEPS son considerables para la reactivación económica por sus aportaciones en el progreso del conocimiento, combinando los procedimientos y valores propios de la economía popular y solidario (EPS), al incorporar a ello la base de la triple línea de rendimiento con las de los sectores emergentes, coadyuvando a la seguridad para el buen vivir.
厄瓜多尔人民和团结经济部门的企业社会责任(csr)挑战
本文旨在确定厄瓜多尔人民和团结经济部门(SEPS)在企业社会责任(csr)方面的发展所面临的挑战。为了实现这一目标,在研究线框架内对主题进行了回顾性的概述,允许了解关于其演变和术语、方法和维度、测量工具和应用csr的组织的不同结果的不同定义。随后,介绍了厄瓜多尔SEPS的起源、法律基础、结构和演变。最后,就可持续发展的三个方面——经济、环境和社会——进行了讨论,讨论了当前SEPS面临的csr挑战。本文分析了企业社会责任维度与SEPS原则之间的相似之处,SEPS原则被认为是其概念的固有部分,指出企业社会责任将通过有效的管理提供行业生存能力。在这方面,部署优势,将csr SEPS各组织为振兴经济作出的贡献是巨大进步知识结合起来,程序和人民团结经济价值观(EPS),使这三重线的基础性能与安全的新兴领域过上美好的生活。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信