{"title":"Ética y antropología filosófica en Ignacio Ellacuría: una proyección hacia la realidad histórica latinoamericana","authors":"Daniel Andrés Vilches","doi":"10.29344/07196504.39.3392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra cómo Ignacio Ellacuría construye los elementos conceptuales para elaborar una ética con un fundamento en la realidad histórica y para repensar la orientación ética en virtud de la construcción del sentido de esa realidad. La noción de realidad histórica surge a propósito del diagnóstico social y político que realiza Ellacuría para abordar la función liberadora de la filosofía. La historia se presenta como el espacio propio de realización de la ética y, en ese sentido, como proceso de humanización de la realidad humana. Argumentamos en favor de la concreción histórica de ese espacio de realización de una ética fundamental en función de la liberación mediante la propuesta universalizable de una civilización de la pobreza.","PeriodicalId":188085,"journal":{"name":"Hermenéutica Intercultural","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermenéutica Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196504.39.3392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo muestra cómo Ignacio Ellacuría construye los elementos conceptuales para elaborar una ética con un fundamento en la realidad histórica y para repensar la orientación ética en virtud de la construcción del sentido de esa realidad. La noción de realidad histórica surge a propósito del diagnóstico social y político que realiza Ellacuría para abordar la función liberadora de la filosofía. La historia se presenta como el espacio propio de realización de la ética y, en ese sentido, como proceso de humanización de la realidad humana. Argumentamos en favor de la concreción histórica de ese espacio de realización de una ética fundamental en función de la liberación mediante la propuesta universalizable de una civilización de la pobreza.