Raquel Ferrer-Álvarez, J. Sánchez, M. R. A. Gascón
{"title":"Cuestionario de empatía y violencia: Estudio psicométrico Preliminar.","authors":"Raquel Ferrer-Álvarez, J. Sánchez, M. R. A. Gascón","doi":"10.21134/PSSA.V7I1.1502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: En las ultimas decadas, ha aumentado exponencialmente la investigacion sobre la relacion entre la empatia y la violencia. Hay estudios que senalan correlaciones negativas entre la empatia y las conductas violentas, disruptivas, criminales, antisociales o agresivas. El objetivo de este estudio consistio en el diseno de un cuestionario para evaluar el grado de empatia y violencia en una misma escala. Para ello, se ha utilizado un conjunto de 13 items y X variables sociodemograficas, de los cuales, 7 de ellos estan relacionados con la empatia y 6 con la violencia. Inicialmente se utilizo una muestra incidental compuesta por 297 participantes (89 hombres y 208 mujeres) con edades a partir de los 18 anos. Para la realizacion de este estudio se extrajo un muestra aleatoria del 25% de la muestra total inicial. Se realizaron analisis de frecuencia, de fiabilidad, de correlaciones y un analisis factorial exploratorio. Este ofrecio como resultado la extraccion de dos factores denominados empatia (factor 1) y violencia (factor 2) los cuales explican el 67% de la varianza de los datos originales. Como resultado se realiza un nuevo Cuestionario de Empatia y Violencia (CEV) compuesto por 8 items y X variables sociodemograficas. En conclusion, este CEV se corrobora como un instrumento en castellano, mostrando unas propiedades psicometricas adecuadas para su utilizacion en el campo de la salud mental y se sugieren pasos a seguir para futuras investigaciones. Palabras claves: Cuestionario; Empatia; Violencia; Salud Mental.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/PSSA.V7I1.1502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: En las ultimas decadas, ha aumentado exponencialmente la investigacion sobre la relacion entre la empatia y la violencia. Hay estudios que senalan correlaciones negativas entre la empatia y las conductas violentas, disruptivas, criminales, antisociales o agresivas. El objetivo de este estudio consistio en el diseno de un cuestionario para evaluar el grado de empatia y violencia en una misma escala. Para ello, se ha utilizado un conjunto de 13 items y X variables sociodemograficas, de los cuales, 7 de ellos estan relacionados con la empatia y 6 con la violencia. Inicialmente se utilizo una muestra incidental compuesta por 297 participantes (89 hombres y 208 mujeres) con edades a partir de los 18 anos. Para la realizacion de este estudio se extrajo un muestra aleatoria del 25% de la muestra total inicial. Se realizaron analisis de frecuencia, de fiabilidad, de correlaciones y un analisis factorial exploratorio. Este ofrecio como resultado la extraccion de dos factores denominados empatia (factor 1) y violencia (factor 2) los cuales explican el 67% de la varianza de los datos originales. Como resultado se realiza un nuevo Cuestionario de Empatia y Violencia (CEV) compuesto por 8 items y X variables sociodemograficas. En conclusion, este CEV se corrobora como un instrumento en castellano, mostrando unas propiedades psicometricas adecuadas para su utilizacion en el campo de la salud mental y se sugieren pasos a seguir para futuras investigaciones. Palabras claves: Cuestionario; Empatia; Violencia; Salud Mental.