La Estrategia Competitiva en la Cadena de Comercialización de Productos Agroexportables

Alberto Miguel Alponte Montoya
{"title":"La Estrategia Competitiva en la Cadena de Comercialización de Productos Agroexportables","authors":"Alberto Miguel Alponte Montoya","doi":"10.55833//dbj.v1i1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen\nEl sector de agricultura del país carece de herramientas de gestión para lograr sostenibilidad de abastecer mercados internacionales ante este panorama se ve conveniente que los agricultores o productores, deben aplicar estrategias para mejorar la producción con la visión de exportación. En la actualidad el sector de agricultura, presentan carencias de estrategias competitivas orientadas para afrontar a las actividades que se presenta en la cadena de comercialización para exportación. Por los siguientes motivos: i) el agricultor no recibe información confiable para desarrollar el cultivo, solo se guía por el precio que tiene en el mercado, teniendo el pensamiento “si tiene buen precio, siembro el producto”; ii) el agricultor no tiene herramientas ni conocimientos para negociar con el mercado nacional e internacional; iii) el agricultor no prioriza la calidad de la producción; iv) el agricultor recién muestra interés de vender la producción, justo antes de la cosecha. El mercado internacional solicita producto en donde enfatizan elementos como son la calidad y volumen, ante ello solo las grandes empresas agroexportadoras pueden cumplir con la exigencia, pero el resto de la agricultura que desea exportar se les dificulta poder llegar a ese requerimiento. Al aplicar una estrategia como es el caso específico de homogenizar los cultivos en una determinada época del año, con el objetivo de incrementar el volumen de producción y de esta manera ofertar en el mercado internacional, por consecuencia abarcando más mercados potenciales se podría cumplir con un elemento que es el volumen de exportación que el mercado demanda. Por lo tanto, es importante que las empresas o el sector agrícola busquen aplicar mecanismos para concretar la calidad de la producción, respaldado por un adecuado asesoramiento permanente de profesional especialista en gestionar y controlar un adecuado manejo del cultivo, el elemento de la calidad es una cualidad que tiene injerencia en el precio, en consecuencia, también en la oportunidad de mercado que puede tener el agricultor.","PeriodicalId":355367,"journal":{"name":"Digital Business Journal","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Digital Business Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55833//dbj.v1i1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Resumen El sector de agricultura del país carece de herramientas de gestión para lograr sostenibilidad de abastecer mercados internacionales ante este panorama se ve conveniente que los agricultores o productores, deben aplicar estrategias para mejorar la producción con la visión de exportación. En la actualidad el sector de agricultura, presentan carencias de estrategias competitivas orientadas para afrontar a las actividades que se presenta en la cadena de comercialización para exportación. Por los siguientes motivos: i) el agricultor no recibe información confiable para desarrollar el cultivo, solo se guía por el precio que tiene en el mercado, teniendo el pensamiento “si tiene buen precio, siembro el producto”; ii) el agricultor no tiene herramientas ni conocimientos para negociar con el mercado nacional e internacional; iii) el agricultor no prioriza la calidad de la producción; iv) el agricultor recién muestra interés de vender la producción, justo antes de la cosecha. El mercado internacional solicita producto en donde enfatizan elementos como son la calidad y volumen, ante ello solo las grandes empresas agroexportadoras pueden cumplir con la exigencia, pero el resto de la agricultura que desea exportar se les dificulta poder llegar a ese requerimiento. Al aplicar una estrategia como es el caso específico de homogenizar los cultivos en una determinada época del año, con el objetivo de incrementar el volumen de producción y de esta manera ofertar en el mercado internacional, por consecuencia abarcando más mercados potenciales se podría cumplir con un elemento que es el volumen de exportación que el mercado demanda. Por lo tanto, es importante que las empresas o el sector agrícola busquen aplicar mecanismos para concretar la calidad de la producción, respaldado por un adecuado asesoramiento permanente de profesional especialista en gestionar y controlar un adecuado manejo del cultivo, el elemento de la calidad es una cualidad que tiene injerencia en el precio, en consecuencia, también en la oportunidad de mercado que puede tener el agricultor.
农业出口产品商业化链中的竞争战略
在这一背景下,本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的农业部门,特别是在农村地区的农业部门,以及在墨西哥和拉丁美洲的农业部门。目前,农业部门缺乏旨在应对出口商业化链中出现的活动的竞争战略。由于以下原因:i)农民没有得到可靠的信息来发展作物,他只以市场上的价格为指导,有“如果价格好,我就播种”的想法;ii)农民缺乏与国内和国际市场谈判的工具和知识;(三)农民不优先考虑生产质量;iv)农民在收获前才对出售产品表现出兴趣。国际市场需要强调质量和数量等因素的产品,在此之前,只有大型农业出口公司才能满足这一要求,但希望出口的其他农业很难达到这一要求。具体执行如每年的桥台庄稼在某一个时候,目的是增加生产和报价在国际市场,因此扩大了我们的潜在市场可能会遇到一个元素是音量出口市场需求。因此,重要的是企业或农业部门寻求执行机制来安排生产质量专业适当常设咨询专家的支持下,通过在适当管理和控制项种植管理,质量很有魅力有干涉的价格,因此,农民的市场机遇。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信