{"title":"La educación de género y diversidad sexual, ¿imposición ideológica u obligación constitucional?","authors":"Blanca Orts Torregrosa","doi":"10.14422/icade.i111.y2021.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación de género y diversidad sexual en el sistema educativo español es un asunto controvertido y politizado, que tiene lugar solo en determinadas comunidades autónomas a través del desarrollo de leyes autonómicas. En este artículo se trata de dilucidar si la educación en dicha materia constituye una obligación constitucional y no una imposición ideológica o adoctrinamiento por parte de los poderes públicos. En primer lugar, se realiza un análisis del principio de autodeterminación extendido a la identidad de género y la orientación sexual. Secundariamente, se estudia el alcance de la vertiente prestacional del derecho a la educación y su finalidad en contraposición a la libertad de enseñanza. Concretamente, se analizan los resultados de dicha interacción, el principio de neutralidad del Estado en la actividad educativa y la extensión de la objeción de conciencia de los padres. Asimismo, se establece la analogía con la obligatoriedad de la asignatura de Educación para la ciudadanía a través de la proposición de un modelo educativo nacional en materia de identidad de género y orientación sexual basado en las leyes autonómicas existentes. Finalmente, se concluye que la educación de género y diversidad sexual constituye una obligación constitucional que implica una modificación de la programación general de la enseñanza.","PeriodicalId":407583,"journal":{"name":"icade. Revista de la Facultad de Derecho","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"icade. Revista de la Facultad de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/icade.i111.y2021.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La educación de género y diversidad sexual en el sistema educativo español es un asunto controvertido y politizado, que tiene lugar solo en determinadas comunidades autónomas a través del desarrollo de leyes autonómicas. En este artículo se trata de dilucidar si la educación en dicha materia constituye una obligación constitucional y no una imposición ideológica o adoctrinamiento por parte de los poderes públicos. En primer lugar, se realiza un análisis del principio de autodeterminación extendido a la identidad de género y la orientación sexual. Secundariamente, se estudia el alcance de la vertiente prestacional del derecho a la educación y su finalidad en contraposición a la libertad de enseñanza. Concretamente, se analizan los resultados de dicha interacción, el principio de neutralidad del Estado en la actividad educativa y la extensión de la objeción de conciencia de los padres. Asimismo, se establece la analogía con la obligatoriedad de la asignatura de Educación para la ciudadanía a través de la proposición de un modelo educativo nacional en materia de identidad de género y orientación sexual basado en las leyes autonómicas existentes. Finalmente, se concluye que la educación de género y diversidad sexual constituye una obligación constitucional que implica una modificación de la programación general de la enseñanza.