A. Ruescas, Roberto Fernández-Morán, Julia Amorós-López, Miguel Angel Fernández-Torres, José E. Adsuara, María Moreno-Llácer, Daniel Esperante, Vicent Girbés, Luis Gómez-Chova, Jordi Muñoz-Marí, Adrián Pérez-Suay, Valero Laparra-Muelas
{"title":"Fomento del razonamiento crítico mediante la evaluación cruzada: estudio de casos en asignaturas de ciencias","authors":"A. Ruescas, Roberto Fernández-Morán, Julia Amorós-López, Miguel Angel Fernández-Torres, José E. Adsuara, María Moreno-Llácer, Daniel Esperante, Vicent Girbés, Luis Gómez-Chova, Jordi Muñoz-Marí, Adrián Pérez-Suay, Valero Laparra-Muelas","doi":"10.4995/inred2022.2022.15878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El procedimiento de evaluación cruzada fomenta la participación en clase de los estudiantes mediante la valoración de las actividades llevadas a cabo por sus compañeros. Para que sea útil, es necesario introducir la actividad y motivarla adecuadamente, así como definir rúbricas detalladas y concretas que recojan todos los objetivos de aprendizaje. Este estudio recopila diferentes casos de aplicación de evaluación cruzada en asignaturas de ciencias, en donde se analizan las particularidades de cada caso con la finalidad de analizar patrones comunes y diferencias, así como plantear mejoras en su aplicación futura. A través de comparativas de notas y encuestas al alumnado se demuestra que, aun existiendo ligeras discrepancias entre las calificaciones otorgadas por los alumnos y el profesor, el nivel de implicación del alumno en el proceso evaluador redunda positivamente en su percepción del nivel aprendizaje y la adecuación del sistema de evaluación. Así, el alumno es capaz de identificar por sí mismo los puntos fuertes y débiles de su trabajo, redundando en un mayor espíritu crítico. Por otra parte, la calificación no depende solo del criterio de una persona, sino de la interpretación de varias personas sobre unos criterios comunes previamente","PeriodicalId":326366,"journal":{"name":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/inred2022.2022.15878","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El procedimiento de evaluación cruzada fomenta la participación en clase de los estudiantes mediante la valoración de las actividades llevadas a cabo por sus compañeros. Para que sea útil, es necesario introducir la actividad y motivarla adecuadamente, así como definir rúbricas detalladas y concretas que recojan todos los objetivos de aprendizaje. Este estudio recopila diferentes casos de aplicación de evaluación cruzada en asignaturas de ciencias, en donde se analizan las particularidades de cada caso con la finalidad de analizar patrones comunes y diferencias, así como plantear mejoras en su aplicación futura. A través de comparativas de notas y encuestas al alumnado se demuestra que, aun existiendo ligeras discrepancias entre las calificaciones otorgadas por los alumnos y el profesor, el nivel de implicación del alumno en el proceso evaluador redunda positivamente en su percepción del nivel aprendizaje y la adecuación del sistema de evaluación. Así, el alumno es capaz de identificar por sí mismo los puntos fuertes y débiles de su trabajo, redundando en un mayor espíritu crítico. Por otra parte, la calificación no depende solo del criterio de una persona, sino de la interpretación de varias personas sobre unos criterios comunes previamente