M. Meira, R. Álvarez, Leonardo J. Catalano, C. Ruschetti, C. Verucchi
{"title":"Gases Production in Mineral and Vegetable Dielectric Oils: a Critical Comparison","authors":"M. Meira, R. Álvarez, Leonardo J. Catalano, C. Ruschetti, C. Verucchi","doi":"10.1109/ARGENCON.2018.8646003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la producción comercial de transformadores de potencia han sido utilizados tradicionalmente aceites minerales derivados del petróleo como aislamiento líquido. El aceite es uno de los componentes esenciales para el correcto funcionamiento de un transformador de potencia. Sus funciones son garantizar el aislamiento entre partes activas, contribuir a la refrigeración, proteger de la humedad a otros aislantes (como el papel) y ofrecer la posibilidad de realizar un diagnóstico del estado de la máquina sin sacarla de servicio. En los últimos años han comenzado a difundirse aceites dieléctricos de origen vegetal. Estos nuevos aceites resultan biodegradables, mejoran la refrigeración de un transformador y tienen un alto punto de inflamación en comparación con los aceites minerales. Sin embargo, su elevado costo y su escasa evaluación en servicio (desempeño), aún limitan en cierto grado su aplicación. Para los aceites minerales existe una clara vinculación entre cada falla y la composición de gases disueltos que se originan. Esta vinculación ha quedado establecida en la base a un elevado número de casos observados a lo largo de muchos años. La limitada experiencia registrada con aceites vegetales frente a la gran base de conocimiento en los aceites minerales, por el contrario, impide que el análisis de gases disueltos pueda ser considerado en estos casos como una herramienta de diagnóstico importante. Algunos estudios preliminares intentan determinar las diferencias entre cada tipo de aceite. En este trabajo se presenta una revisión de las diferencias entre aceites de origen mineral y vegetal orientada principalmente a la formación de gases producto de las fallas más comunes en transformadores.","PeriodicalId":395838,"journal":{"name":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON.2018.8646003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En la producción comercial de transformadores de potencia han sido utilizados tradicionalmente aceites minerales derivados del petróleo como aislamiento líquido. El aceite es uno de los componentes esenciales para el correcto funcionamiento de un transformador de potencia. Sus funciones son garantizar el aislamiento entre partes activas, contribuir a la refrigeración, proteger de la humedad a otros aislantes (como el papel) y ofrecer la posibilidad de realizar un diagnóstico del estado de la máquina sin sacarla de servicio. En los últimos años han comenzado a difundirse aceites dieléctricos de origen vegetal. Estos nuevos aceites resultan biodegradables, mejoran la refrigeración de un transformador y tienen un alto punto de inflamación en comparación con los aceites minerales. Sin embargo, su elevado costo y su escasa evaluación en servicio (desempeño), aún limitan en cierto grado su aplicación. Para los aceites minerales existe una clara vinculación entre cada falla y la composición de gases disueltos que se originan. Esta vinculación ha quedado establecida en la base a un elevado número de casos observados a lo largo de muchos años. La limitada experiencia registrada con aceites vegetales frente a la gran base de conocimiento en los aceites minerales, por el contrario, impide que el análisis de gases disueltos pueda ser considerado en estos casos como una herramienta de diagnóstico importante. Algunos estudios preliminares intentan determinar las diferencias entre cada tipo de aceite. En este trabajo se presenta una revisión de las diferencias entre aceites de origen mineral y vegetal orientada principalmente a la formación de gases producto de las fallas más comunes en transformadores.