{"title":"La mediación editorial de la literatura latinoamericana en Francia, 1945–2000","authors":"Roberto Parejas","doi":"10.1515/9783110707557-012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de mediación editorial ubicado al centro del proyecto Médiation éditoriale, diffusion et traduction de la littérature latino-américaine en France, de 1945 à 2000 (MEDET LAT) permite un primer acercamiento al omnipresente término “red” como metáfora útil para empezar a comprender lo que sucede en el campo de la traducción de literaturas extranjeras en un país o región lingüística dados. Efectivamente, la mediación, y en particular la mediación que se produce en el dominio de la edición de literaturas es, por definición, un poner en contacto dos o más actores a través de ciertos códigos (traducción, diseño gráfico, paratextos editoriales) y, por lo tanto, se puede entender como una red o una serie de redes que posibilitan el trabajo de presentar y hacer circular las literaturas en lenguas extranjeras en el contexto de un público nacional. Analizar y visualizar tales estructuras reticulares es entonces un momento clave de la investigación del fenómeno de la mediación de la literatura latinoamericana en Francia durante la segunda mitad del siglo XX, entendida ésta como un espacio documental que encarna un campo cultural y sociopolítico específico. Modelizar la mediación editorial de la literatura latinoamericana en Francia como una serie de redes pone en juego la especificidad del campo cultural francés a lo largo de más de medio siglo. En 1945 Roger Caillois crea en la editorial Gallimard la colección La Croix du Sud e inaugura el periodo histórico que concierne al proyecto MEDET LAT. Al fundar esta colección de literatura latinoamericana en traducción, Caillois se convierte en un actor central de la mediación editorial francesa. Como señala Gustavo Guerrero, el gesto de crear una colección dedicada exclusivamente a la traducción de la literatura latinoamericana, teniendo en cuenta que ya Gallimard tenía desde 1931 la colección Du monde entier que publicaba literaturas en traducción, constituye un ambicioso proyecto editorial que acompaña el desarrollo y establecimiento del latino-americanismo francés como un campo disciplinario que buscaba establecer un discurso sobre América","PeriodicalId":318111,"journal":{"name":"La literatura latinoamericana en versión francesa","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La literatura latinoamericana en versión francesa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110707557-012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El concepto de mediación editorial ubicado al centro del proyecto Médiation éditoriale, diffusion et traduction de la littérature latino-américaine en France, de 1945 à 2000 (MEDET LAT) permite un primer acercamiento al omnipresente término “red” como metáfora útil para empezar a comprender lo que sucede en el campo de la traducción de literaturas extranjeras en un país o región lingüística dados. Efectivamente, la mediación, y en particular la mediación que se produce en el dominio de la edición de literaturas es, por definición, un poner en contacto dos o más actores a través de ciertos códigos (traducción, diseño gráfico, paratextos editoriales) y, por lo tanto, se puede entender como una red o una serie de redes que posibilitan el trabajo de presentar y hacer circular las literaturas en lenguas extranjeras en el contexto de un público nacional. Analizar y visualizar tales estructuras reticulares es entonces un momento clave de la investigación del fenómeno de la mediación de la literatura latinoamericana en Francia durante la segunda mitad del siglo XX, entendida ésta como un espacio documental que encarna un campo cultural y sociopolítico específico. Modelizar la mediación editorial de la literatura latinoamericana en Francia como una serie de redes pone en juego la especificidad del campo cultural francés a lo largo de más de medio siglo. En 1945 Roger Caillois crea en la editorial Gallimard la colección La Croix du Sud e inaugura el periodo histórico que concierne al proyecto MEDET LAT. Al fundar esta colección de literatura latinoamericana en traducción, Caillois se convierte en un actor central de la mediación editorial francesa. Como señala Gustavo Guerrero, el gesto de crear una colección dedicada exclusivamente a la traducción de la literatura latinoamericana, teniendo en cuenta que ya Gallimard tenía desde 1931 la colección Du monde entier que publicaba literaturas en traducción, constituye un ambicioso proyecto editorial que acompaña el desarrollo y establecimiento del latino-americanismo francés como un campo disciplinario que buscaba establecer un discurso sobre América