Travesía del financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades indígenas a empresas de turismo de naturaleza en México
{"title":"Travesía del financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades indígenas a empresas de turismo de naturaleza en México","authors":"Bertha Palomino Villavicencio, Gustavo López Pardo","doi":"10.47557/tfyc5073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo de naturaleza (tn) en Mexico, al igual que en el resto del mundo, ha reportado en \nlos ultimos veinte anos un incremento vertiginoso. Las instituciones mexicanas responsables \nde la politica ambiental, de turismo y de desarrollo han sido protagonistas de este proceso, \nal haber incorporado al turismo de naturaleza en sus programas. En este trabajo, retomamos \nestudios realizados durante poco mas de dos decadas a fin de conformar un panorama general \nde la politica publica de impulso al tn en el pais, en particular de la Comision Nacional para el Desarrollo \nde los Pueblos y Comunidades indigena (cdi), como la agencia gubernamental de mayor \nprotagonismo en este campo de accion, al canalizar miles de millones de pesos a esta actividad. \nNuestra investigacion tiene como objetivo analizar la intervencion de esta dependencia a partir \nde cuatro momentos identificados en el desarrollo de su quehacer: sus objetivos, estrategias, \nreglas de operacion, y resultados en cuanto a su financiamiento y distribucion geografica de los \nbeneficios, lo que permitira conocer a una escala general la actuacion de la cdi en todo el periodo \nde su existencia, lo que servira de base para el analisis de territorios concretos en los que \nse puedan identificar impactos, logros y tareas pendientes en las pretensiones de la politica \ninstrumentada.","PeriodicalId":402411,"journal":{"name":"Dimensiones Turísticas","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dimensiones Turísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47557/tfyc5073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El turismo de naturaleza (tn) en Mexico, al igual que en el resto del mundo, ha reportado en
los ultimos veinte anos un incremento vertiginoso. Las instituciones mexicanas responsables
de la politica ambiental, de turismo y de desarrollo han sido protagonistas de este proceso,
al haber incorporado al turismo de naturaleza en sus programas. En este trabajo, retomamos
estudios realizados durante poco mas de dos decadas a fin de conformar un panorama general
de la politica publica de impulso al tn en el pais, en particular de la Comision Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos y Comunidades indigena (cdi), como la agencia gubernamental de mayor
protagonismo en este campo de accion, al canalizar miles de millones de pesos a esta actividad.
Nuestra investigacion tiene como objetivo analizar la intervencion de esta dependencia a partir
de cuatro momentos identificados en el desarrollo de su quehacer: sus objetivos, estrategias,
reglas de operacion, y resultados en cuanto a su financiamiento y distribucion geografica de los
beneficios, lo que permitira conocer a una escala general la actuacion de la cdi en todo el periodo
de su existencia, lo que servira de base para el analisis de territorios concretos en los que
se puedan identificar impactos, logros y tareas pendientes en las pretensiones de la politica
instrumentada.