{"title":"Habitus y legitimación de la élite vinculada al Opus Dei en Chile","authors":"Juan Pablo Guajardo","doi":"10.5354/0719-529x.2023.71561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo consiste en un análisis empírico del habitus y modos de justificación de la élite vinculada al Opus Dei, grupo que tiene un ascendiente importante sobre las élites en Chile y que ha sido poco estudiado. Se utiliza el aparato conceptual de Pierre Bourdieu, debido a que su propuesta de clasificación social incorpora las propiedades simbólicas como modos de distinción social, a través de las cuales los agentes aprehenden e interpretan el mundo y su posición en la estructura social. El Opus Dei será considerado como un sujeto colectivo que da forma a un habitus compartido entre quienes forman parte de él, donde la “santificación del trabajo” aparece como un elemento central en la distinción social del grupo. La metodología es de carácter cualitativo y se realizó un total de 16 entrevistas en profundidad a miembros de la Obra e informantes claves sobre el tema, para posteriormente analizar el material mediante la técnica de análisis de discurso.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-529x.2023.71561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo consiste en un análisis empírico del habitus y modos de justificación de la élite vinculada al Opus Dei, grupo que tiene un ascendiente importante sobre las élites en Chile y que ha sido poco estudiado. Se utiliza el aparato conceptual de Pierre Bourdieu, debido a que su propuesta de clasificación social incorpora las propiedades simbólicas como modos de distinción social, a través de las cuales los agentes aprehenden e interpretan el mundo y su posición en la estructura social. El Opus Dei será considerado como un sujeto colectivo que da forma a un habitus compartido entre quienes forman parte de él, donde la “santificación del trabajo” aparece como un elemento central en la distinción social del grupo. La metodología es de carácter cualitativo y se realizó un total de 16 entrevistas en profundidad a miembros de la Obra e informantes claves sobre el tema, para posteriormente analizar el material mediante la técnica de análisis de discurso.