Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto, Rebeca Alejandra Pérez Figueroa
{"title":"La relación de las variables socioeconómicas con los salarios por sector de actividad económica en México","authors":"Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto, Rebeca Alejandra Pérez Figueroa","doi":"10.29201/peipn.v18i37.136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo consistió en analizar la relación de los salarios por sector de actividad económica con el crecimiento económico, la tasa de inflación, el desempleo, el tipo de cambio y la pobreza en México. Se utilizaron nueve modelos de regresión lineal múltiple de los subsectores. Los resultados fueron que la elasticidad del salario del sector primario con respecto a la pobreza y la inflación al aumentar éstas en 10.0%, el salario disminuirá en 0.47 y 1.3% respectivamente. Para el secundario, el salario de las Industrias Extractivas y de transformación con respecto al PIBR, si éstos aumentan en 10.0% el salario crecería en 12.6 y 2.1% respectivamente. Para el de transformación y comunicación, de servicios empresariales y sociales, si se incrementa en 10.0% la inflación el salario decrecerá en 0.95, de 1.04, y de 1.56% respectivamente. Para estos mismos subsectores si aumentara la pobreza, el salario decrecerá en 1.01, 0.66, y de 1.4% respectivamente.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del trabajo consistió en analizar la relación de los salarios por sector de actividad económica con el crecimiento económico, la tasa de inflación, el desempleo, el tipo de cambio y la pobreza en México. Se utilizaron nueve modelos de regresión lineal múltiple de los subsectores. Los resultados fueron que la elasticidad del salario del sector primario con respecto a la pobreza y la inflación al aumentar éstas en 10.0%, el salario disminuirá en 0.47 y 1.3% respectivamente. Para el secundario, el salario de las Industrias Extractivas y de transformación con respecto al PIBR, si éstos aumentan en 10.0% el salario crecería en 12.6 y 2.1% respectivamente. Para el de transformación y comunicación, de servicios empresariales y sociales, si se incrementa en 10.0% la inflación el salario decrecerá en 0.95, de 1.04, y de 1.56% respectivamente. Para estos mismos subsectores si aumentara la pobreza, el salario decrecerá en 1.01, 0.66, y de 1.4% respectivamente.