La relación de las variables socioeconómicas con los salarios por sector de actividad económica en México

Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto, Rebeca Alejandra Pérez Figueroa
{"title":"La relación de las variables socioeconómicas con los salarios por sector de actividad económica en México","authors":"Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto, Rebeca Alejandra Pérez Figueroa","doi":"10.29201/peipn.v18i37.136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo consistió en analizar la relación de los salarios por sector de actividad económica con el crecimiento económico, la tasa de inflación, el desempleo, el tipo de cambio y la pobreza en México. Se utilizaron nueve modelos de regresión lineal múltiple de los subsectores. Los resultados fueron que la elasticidad del salario del sector primario con respecto a la pobreza y la inflación al aumentar éstas en 10.0%, el salario disminuirá en 0.47 y 1.3% respectivamente. Para el secundario, el salario de las Industrias Extractivas y de transformación con respecto al PIBR, si éstos aumentan en 10.0% el salario crecería en 12.6 y 2.1% respectivamente. Para el de transformación y comunicación, de servicios empresariales y sociales, si se incrementa en 10.0% la inflación el salario decrecerá en 0.95, de 1.04, y de 1.56% respectivamente. Para estos mismos subsectores si aumentara la pobreza, el salario decrecerá en 1.01, 0.66, y de 1.4% respectivamente.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del trabajo consistió en analizar la relación de los salarios por sector de actividad económica con el crecimiento económico, la tasa de inflación, el desempleo, el tipo de cambio y la pobreza en México. Se utilizaron nueve modelos de regresión lineal múltiple de los subsectores. Los resultados fueron que la elasticidad del salario del sector primario con respecto a la pobreza y la inflación al aumentar éstas en 10.0%, el salario disminuirá en 0.47 y 1.3% respectivamente. Para el secundario, el salario de las Industrias Extractivas y de transformación con respecto al PIBR, si éstos aumentan en 10.0% el salario crecería en 12.6 y 2.1% respectivamente. Para el de transformación y comunicación, de servicios empresariales y sociales, si se incrementa en 10.0% la inflación el salario decrecerá en 0.95, de 1.04, y de 1.56% respectivamente. Para estos mismos subsectores si aumentara la pobreza, el salario decrecerá en 1.01, 0.66, y de 1.4% respectivamente.
墨西哥经济活动部门的社会经济变量与工资的关系
本文的目的是分析墨西哥经济活动部门的工资与经济增长、通货膨胀率、失业率、汇率和贫困之间的关系。使用了9个子部门的多元线性回归模型。结果表明,初级部门的工资对贫困和通货膨胀的弹性增加了10.0%,工资将分别减少0.47和1.3%。对于第二产业,采掘业和加工业的工资占gdp的比例,如果它们增长10.0%,工资将分别增长12.6%和2.1%。对于转型和通信、商业和社会服务,如果通货膨胀率上升10.0%,工资将分别下降0.95、1.04和1.56%。对于这些细分行业,如果贫困增加,工资将分别下降1.01、0.66和1.4%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信