Relación entre algunas normas ISO en un modelo conceptual de gestión del conocimiento

Diana María Montoya-Quintero, J. García-Marín, Sonia Jackeline Moreno-Jimenez
{"title":"Relación entre algunas normas ISO en un modelo conceptual de gestión del conocimiento","authors":"Diana María Montoya-Quintero, J. García-Marín, Sonia Jackeline Moreno-Jimenez","doi":"10.15649/2346030X.2516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo,  tiene como objetivo el diseño de un modelo de gestión conceptual para  representar el acoplmiento que surge en la relación de algunas normas  del Organismo Internacional de Normalización (ISO) y los modelos de Gestión del Conocimiento (GC),  esto debido a la insuficiencia que manifiesta la Norma Tecnica Colombiana (NTC) ISO 30401 donde indican como  la Gestión de la calidad, vista desde una perspectiva mecanicista, ya no es suficiente para dar una respuesta efectiva e integral a las demandas del entorno, esta NTC reconoce las habilidades blandas que se originan de la acción humana, y en ese sentido el conocimiento como  un factor vital de los fenómenos económicos contemporáneos. Igualmente resalta esta norma, la deserción y la rotación del personal en la sociedad actual, que tiene serias implicaciones en la gestión del conocimiento.  Para este estudio se tiene en cuenta una población empresarial de impacto en la ciudad de Medellín, donde se describe los Modelos de Gestión del Conocimiento (MGC) de estas, la aplicabilidad, he impacto en los procesos de producción y servicios a la medida que proponen normas de calidad a su proceso.  Se aplica una metodología propositiva y cualitativa a través de una investigación documental, que permite lograr la identificación de componentes conceptuales que son representados en el nuevo modelo, siendo un fin del modelo hacer parte cultural del diagnóstico para un plan de mejoramiento continuo en las organizaciones, particularmente aquellas empresas que aun no adoptan estas temáticas.","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"147 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030X.2516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo,  tiene como objetivo el diseño de un modelo de gestión conceptual para  representar el acoplmiento que surge en la relación de algunas normas  del Organismo Internacional de Normalización (ISO) y los modelos de Gestión del Conocimiento (GC),  esto debido a la insuficiencia que manifiesta la Norma Tecnica Colombiana (NTC) ISO 30401 donde indican como  la Gestión de la calidad, vista desde una perspectiva mecanicista, ya no es suficiente para dar una respuesta efectiva e integral a las demandas del entorno, esta NTC reconoce las habilidades blandas que se originan de la acción humana, y en ese sentido el conocimiento como  un factor vital de los fenómenos económicos contemporáneos. Igualmente resalta esta norma, la deserción y la rotación del personal en la sociedad actual, que tiene serias implicaciones en la gestión del conocimiento.  Para este estudio se tiene en cuenta una población empresarial de impacto en la ciudad de Medellín, donde se describe los Modelos de Gestión del Conocimiento (MGC) de estas, la aplicabilidad, he impacto en los procesos de producción y servicios a la medida que proponen normas de calidad a su proceso.  Se aplica una metodología propositiva y cualitativa a través de una investigación documental, que permite lograr la identificación de componentes conceptuales que son representados en el nuevo modelo, siendo un fin del modelo hacer parte cultural del diagnóstico para un plan de mejoramiento continuo en las organizaciones, particularmente aquellas empresas que aun no adoptan estas temáticas.
知识管理概念模型中一些ISO标准之间的关系
本文旨在设计一个管理模式概念占acoplmiento长大的一些标准在国际标准化组织(标准化组织)和知识管理模式(GC),这是由于缺乏对ISO 30401哥伦比亚技能标准(土耳其)显示在哪里等质量管理,从机械角度角度来看,仅仅对环境的需求作出有效和全面的反应已经不够了,这个NTC认识到来自人类行动的软技能,从这个意义上说,知识是当代经济现象的一个重要因素。它还强调了当今社会的人才流失和流失,这对知识管理有严重的影响。对于本研究是有考虑创业人群的影响在麦德林市,描述了知识管理模型(MGC)其中的适用性时,我在生产过程的影响以及服务提出随着进程的质量标准。质的propositiva提供一种方法,并适用于通过调查纪录片,得以实现的概念性识别组件显示在新的模型,模型使文化部分诊断计划组织,尤其是在企业中不断完善,即使不采用这些主题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信