La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en las municipalidades costarricenses: un análisis descriptivo de su nivel de avance

Carlos Eduardo Araya Leandro, Gustavo Bado Zúñiga, Carlos Castro Umaña
{"title":"La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en las municipalidades costarricenses: un análisis descriptivo de su nivel de avance","authors":"Carlos Eduardo Araya Leandro, Gustavo Bado Zúñiga, Carlos Castro Umaña","doi":"10.15332/25005278/5733","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al igual que ha sucedido en muchos países del mundo, el Gobierno costarricense, en los últimos años, ha tomado decisiones encaminadas a mejorar sus sistemas de contabilidad gubernamental, específicamente con la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (nicsp). Si bien el proceso de implementación en las entidades del poder ejecutivo ha ido de la mano con los cronogramas establecidos, en los municipios el proceso ha sido más lento. En este contexto, el presente documento tiene por objetivo analizar descriptivamente el avance en la instauración de la normativa internacional de la Federación Internacional de Contadores Públicos (ifac) en los Gobiernos locales costarricenses a partir del instrumento de autoevaluación realizado por cada una las municipalidades incluidas en el estudio. Para cumplir con este fin, la Dirección General de Contabilidad Nacional (dgcn) ha facilitado una base de datos que contiene las matrices de autoevaluación presentadas por estas administraciones en el mes de julio de 2018. El trabajo de investigación concluye en que los ayuntamientos ubicados en el área metropolitana del país, que cuentan con una mejor calificación en el Índice de Gestión Municipal y un presupuesto más elevado, presentan un mayor avance en la incorporación de las nicsp. De igual forma, el grupo de normas de relacionadas con las partidas de “resultados” son las que muestran un grado de implementación más efectivo.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Activos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005278/5733","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Al igual que ha sucedido en muchos países del mundo, el Gobierno costarricense, en los últimos años, ha tomado decisiones encaminadas a mejorar sus sistemas de contabilidad gubernamental, específicamente con la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (nicsp). Si bien el proceso de implementación en las entidades del poder ejecutivo ha ido de la mano con los cronogramas establecidos, en los municipios el proceso ha sido más lento. En este contexto, el presente documento tiene por objetivo analizar descriptivamente el avance en la instauración de la normativa internacional de la Federación Internacional de Contadores Públicos (ifac) en los Gobiernos locales costarricenses a partir del instrumento de autoevaluación realizado por cada una las municipalidades incluidas en el estudio. Para cumplir con este fin, la Dirección General de Contabilidad Nacional (dgcn) ha facilitado una base de datos que contiene las matrices de autoevaluación presentadas por estas administraciones en el mes de julio de 2018. El trabajo de investigación concluye en que los ayuntamientos ubicados en el área metropolitana del país, que cuentan con una mejor calificación en el Índice de Gestión Municipal y un presupuesto más elevado, presentan un mayor avance en la incorporación de las nicsp. De igual forma, el grupo de normas de relacionadas con las partidas de “resultados” son las que muestran un grado de implementación más efectivo.
哥斯达黎加市政当局公共部门国际会计准则的执行情况:对其进展水平的描述性分析
同世界上许多国家一样,哥斯达黎加政府近年来作出决定,旨在改进其政府会计制度,特别是通过采用《国际公共部门会计准则》。虽然行政部门的执行进程与既定的时间表同步进行,但在市政当局,执行进程较慢。在这方面,本文件的目的是分析descriptivamente发展国际政策设立国际会计师联合会(国际会计师联合会)在哥斯达黎加的地方政府进行的自我评估工具起每一个市政当局包括在书房里。为了实现这一目标,国民核算总局(dgcn)提供了一个数据库,其中包含这些行政部门在2018年7月提交的自我评估矩阵。这项研究的结果表明,在城市管理指数中排名较高、预算较高的大都市地区的市政委员会在纳入nicsp方面取得了更大的进展。同样,与“结果”项目相关的一组规则显示了最有效的执行程度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信