{"title":"Arquitectura rural. El hábitat campesino como patrimonio vigente","authors":"Fernando Vanoli","doi":"10.15381/rsoc.n34.24221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo sostiene que las tipologías arquitectónicas del hábitat rural campesino poseen valor histórico y vigencia para comprender los procesos socio-territoriales que componen el escenario de la ruralidad. Estos procesos son posibles de ser comprendidos a partir de reconocer las prácticas, saberes y técnicas de quienes habitan dichos territorios. Para el desarrollo de este artículo, se propone problematizar dos situaciones en comunidades del noroeste de Córdoba (Argentina), por un lado, el modo en que las políticas públicas, específicamente las de vivienda, intervienen en la ruralidad desconociendo las formas de habitar ese territorio, y por el otro, la vinculación que ello posee con la racionalidad arquitectónica, desde la cual se diseñan espacios que aún reproducen fundamentos basados en los patrones universales de la modernidad occidental (principalmente urbanos, antropocéntricos y coloniales). El objetivo es profundizar en estos aspectos para comprender como esta arquitectura conforma un paisaje material y cultural histórico de nuestras sociedades, y a su vez compone una vigencia invisibilizada por parte del campo de la arquitectura y la intervención de las políticas públicas. Para cual se propone reflexionar sobre una mirada del patrimonio que ponga en valor lo dicho, y procure desmitificar el hábitat rural como algo del pasado.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.n34.24221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo sostiene que las tipologías arquitectónicas del hábitat rural campesino poseen valor histórico y vigencia para comprender los procesos socio-territoriales que componen el escenario de la ruralidad. Estos procesos son posibles de ser comprendidos a partir de reconocer las prácticas, saberes y técnicas de quienes habitan dichos territorios. Para el desarrollo de este artículo, se propone problematizar dos situaciones en comunidades del noroeste de Córdoba (Argentina), por un lado, el modo en que las políticas públicas, específicamente las de vivienda, intervienen en la ruralidad desconociendo las formas de habitar ese territorio, y por el otro, la vinculación que ello posee con la racionalidad arquitectónica, desde la cual se diseñan espacios que aún reproducen fundamentos basados en los patrones universales de la modernidad occidental (principalmente urbanos, antropocéntricos y coloniales). El objetivo es profundizar en estos aspectos para comprender como esta arquitectura conforma un paisaje material y cultural histórico de nuestras sociedades, y a su vez compone una vigencia invisibilizada por parte del campo de la arquitectura y la intervención de las políticas públicas. Para cual se propone reflexionar sobre una mirada del patrimonio que ponga en valor lo dicho, y procure desmitificar el hábitat rural como algo del pasado.