Carmen Ruíz Trujillo, J. R. Cruz, Gonzalo Revilla Parody, J. Rodríguez
{"title":"TRAPEROS DE EMAÚS: ECONOMÍA CIRCULAR… Y SOLIDARIA","authors":"Carmen Ruíz Trujillo, J. R. Cruz, Gonzalo Revilla Parody, J. Rodríguez","doi":"10.33776/RIESISE.V1I0.3588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La experiencia de Traperos en Huelva -el grupo más meridional de Emaús Europa- es un ejemplo de lo que puede suponer la Economía Circular. Una historia que surge desde la necesidad y el encuentro colectivo: un grupo de personas de origen muy diverso -desde la universidad hasta la calle, desde Senegal hasta Rumanía, desde la exclusión social hasta el trabajo estable- que se conocieron y decidieron iniciar esta experiencia en Huelva. Desde entonces han gestionado unas 200 toneladas de material que iba a ir a los vertederos, logrando poner en reutilización aproximadamente la mitad de esos materiales.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/RIESISE.V1I0.3588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La experiencia de Traperos en Huelva -el grupo más meridional de Emaús Europa- es un ejemplo de lo que puede suponer la Economía Circular. Una historia que surge desde la necesidad y el encuentro colectivo: un grupo de personas de origen muy diverso -desde la universidad hasta la calle, desde Senegal hasta Rumanía, desde la exclusión social hasta el trabajo estable- que se conocieron y decidieron iniciar esta experiencia en Huelva. Desde entonces han gestionado unas 200 toneladas de material que iba a ir a los vertederos, logrando poner en reutilización aproximadamente la mitad de esos materiales.