{"title":"Operacionalizar el bien común. Teoría, vocabulario y medición","authors":"Matthias Nebel","doi":"10.24310/METYPER.2018.V0I20.4830","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo retoma las varias tradiciones del bien común existente en el occidente (Kempshall; Hibst) y se propone restaurar el carácter práctico, operacional de la noción para nuestros tiempos. La primera parte empieza por proponer una reinterpretación de la noción de bien común a la luz de una filosofía de la acción (Blondel, Arendt, Foucault). Luego, sobre la base de trabajos más recientes dedicados a la noción de bien común (Blum, Sluga, Riordan, Gorringe), propone une formalización del concepto, especialmente por medio del vocabulario empleado por el autor. La segunda parte desarrolla una matriz del bien común, identificando las dimensiones relevantes para una posible medición de la cualidad alcanzada del nexo del bien común.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/METYPER.2018.V0I20.4830","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
Este articulo retoma las varias tradiciones del bien común existente en el occidente (Kempshall; Hibst) y se propone restaurar el carácter práctico, operacional de la noción para nuestros tiempos. La primera parte empieza por proponer una reinterpretación de la noción de bien común a la luz de una filosofía de la acción (Blondel, Arendt, Foucault). Luego, sobre la base de trabajos más recientes dedicados a la noción de bien común (Blum, Sluga, Riordan, Gorringe), propone une formalización del concepto, especialmente por medio del vocabulario empleado por el autor. La segunda parte desarrolla una matriz del bien común, identificando las dimensiones relevantes para una posible medición de la cualidad alcanzada del nexo del bien común.