Perfil de riesgo en fallecidos por infarto agudo de miocardio en atención pre-hospitalaria: 2017-2019

Jimmy Alonso Carballo, Maidy Martínez Abrantes, Neivys Almanza PuertO, Yusleikis Martínez López, Mailyn Herranz Molina, Mayelín Gómez Gutiérrez
{"title":"Perfil de riesgo en fallecidos por infarto agudo de miocardio en atención pre-hospitalaria: 2017-2019","authors":"Jimmy Alonso Carballo, Maidy Martínez Abrantes, Neivys Almanza PuertO, Yusleikis Martínez López, Mailyn Herranz Molina, Mayelín Gómez Gutiérrez","doi":"10.5377/rmh.v89i1.11716","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedente: El infarto miocárdico es un problema de salud global. El conocimiento del peril de riesgo podría contribuir a planiicar intervenciones sobre todo en la atención primaria. Objetivo: Describir el peril de riesgo en fallecidos por infarto miocárdico en la atención pre-hospitalaria en Florida, Cuba entre 2017 y 2019. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los 53 fallecidos por infarto miocárdico en la atención pre-hospitalaria en el municipio Florida. Los datos se obtuvieron del registro de fallecidos, historias clínicas, y de la autopsia verbal realizada a familiares. Resultados: Predominaron los hombres con 67.9% (36), el color de piel blanca 35.8% (19) y el grupo de edad entre 60 a 69 años 30.2% (16). El edema agudo del pulmón representado por 37.8% y la insuiciencia cardiaca 24.3%, fueron las complicaciones más frecuentes. La mayoría de los pacientes fallecieron en domicilio 35.9% (19) y el 22.6% (12) fallecieron en traslado no sanitario hacia hospitales. Procedían de áreas urbanas 56.6%. La hipertensión arterial 73.6%, el tabaquismo 66.0%, y obesidad 52.8% fueron los factores de riesgo modiicables más identiicados. Tener más de 3 factores de riesgo y mayor demora en ser admitido inluyó negativamente en la sobrevida. La mortalidad fue signiicativamente mayor en los pacientes con elevación del segmento ST en 74.2%. Discusión: Existió un comportamiento similar al revisado en la literatura en cuanto a riesgos y tiempo en llegar al hospital. La atención pre-hospitalaria al IAM es el punto más crítico en el abordaje de esta entidad.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11716","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Antecedente: El infarto miocárdico es un problema de salud global. El conocimiento del peril de riesgo podría contribuir a planiicar intervenciones sobre todo en la atención primaria. Objetivo: Describir el peril de riesgo en fallecidos por infarto miocárdico en la atención pre-hospitalaria en Florida, Cuba entre 2017 y 2019. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los 53 fallecidos por infarto miocárdico en la atención pre-hospitalaria en el municipio Florida. Los datos se obtuvieron del registro de fallecidos, historias clínicas, y de la autopsia verbal realizada a familiares. Resultados: Predominaron los hombres con 67.9% (36), el color de piel blanca 35.8% (19) y el grupo de edad entre 60 a 69 años 30.2% (16). El edema agudo del pulmón representado por 37.8% y la insuiciencia cardiaca 24.3%, fueron las complicaciones más frecuentes. La mayoría de los pacientes fallecieron en domicilio 35.9% (19) y el 22.6% (12) fallecieron en traslado no sanitario hacia hospitales. Procedían de áreas urbanas 56.6%. La hipertensión arterial 73.6%, el tabaquismo 66.0%, y obesidad 52.8% fueron los factores de riesgo modiicables más identiicados. Tener más de 3 factores de riesgo y mayor demora en ser admitido inluyó negativamente en la sobrevida. La mortalidad fue signiicativamente mayor en los pacientes con elevación del segmento ST en 74.2%. Discusión: Existió un comportamiento similar al revisado en la literatura en cuanto a riesgos y tiempo en llegar al hospital. La atención pre-hospitalaria al IAM es el punto más crítico en el abordaje de esta entidad.
2017-2019年院前护理急性心肌梗死死亡的风险概况
背景:心肌梗死是一个全球性的健康问题。对风险风险的了解可有助于规划干预措施,特别是在初级保健方面。目的:描述2017年至2019年古巴佛罗里达州院前护理中心肌梗死死亡的危险危险。方法:对佛罗里达市院前护理中53例心肌梗死死亡患者进行回顾性描述性研究。数据来自死亡登记、病历和对亲属进行的口头尸检。结果:男性占67.9%(36人),白人占35.8%(19人),60 - 69岁年龄组占30.2%(16人)。急性肺水肿占37.8%,心脏感染占24.3%,是最常见的并发症。大多数患者死于家中35.9%(19例),22.6%(12例)死于非医疗转移。56.6%来自城市地区。高血压73.6%,吸烟66.0%,肥胖52.8%是最确定的可改变的危险因素。有3个以上的危险因素和更长的住院时间对生存有负面影响。ST段抬高患者的死亡率显著提高74.2%。我们评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的患者的住院时间和风险。急性心肌梗死的院前护理是该实体方法中最关键的一点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信