Carga mental y factores de riesgos psicosociales en el corazón de la red nacional de gas: Los operadores de la sala de control

E. Giraudo, R. Rizzo
{"title":"Carga mental y factores de riesgos psicosociales en el corazón de la red nacional de gas: Los operadores de la sala de control","authors":"E. Giraudo, R. Rizzo","doi":"10.29393/eid4-22cmgr20022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se desarrolló dentro del sector de operadores de la sala de control de una empresa que gestiona la red nacional de gas, con el objetivo de analizar la actividad y organización del trabajo, la carga mental y los factores de riesgos psicosociales y su impacto sobre la salud y sobre la eficiencia en el trabajo. La metodología utilizada incluyó métodos cualitativos: entrevistas abiertas a los controladores senior y junior, talleres de visualización y reflexión, y cuantitativos: método ISTAS 21 de factores de riesgos psicosociales y test NASA TLX para evaluar la carga mental. Los resultados finales se obtuvieron triangulando las diferentes herramientas metodológicas aplicadas y los aportes derivados de los talleres de visualización y reflexión que contienen un análisis de los problemas físicos, de carga mental y de factores de riesgos psicosociales que afectan a los controladores, sus causas y posibles soluciones. Se concluye que, el ritmo de trabajo y las exigencias psicológicas cuantitativas, según ISTAS 21, constituyen los factores más desfavorables para la salud, y las exigencias temporales, las mentales y el esfuerzo, según NASA TLX, son las de mayor peso dentro de la carga mental para el conjunto de los controladores. Tales conclusiones se corroboraron en los talleres de visualización, los cuales les permitieron tomar conciencia y expresar los factores de riesgos a los que están expuestos, proponer soluciones y asumir el compromiso de abordar la problemática para superarla, junto con la dirección de la empresa.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid4-22cmgr20022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo se desarrolló dentro del sector de operadores de la sala de control de una empresa que gestiona la red nacional de gas, con el objetivo de analizar la actividad y organización del trabajo, la carga mental y los factores de riesgos psicosociales y su impacto sobre la salud y sobre la eficiencia en el trabajo. La metodología utilizada incluyó métodos cualitativos: entrevistas abiertas a los controladores senior y junior, talleres de visualización y reflexión, y cuantitativos: método ISTAS 21 de factores de riesgos psicosociales y test NASA TLX para evaluar la carga mental. Los resultados finales se obtuvieron triangulando las diferentes herramientas metodológicas aplicadas y los aportes derivados de los talleres de visualización y reflexión que contienen un análisis de los problemas físicos, de carga mental y de factores de riesgos psicosociales que afectan a los controladores, sus causas y posibles soluciones. Se concluye que, el ritmo de trabajo y las exigencias psicológicas cuantitativas, según ISTAS 21, constituyen los factores más desfavorables para la salud, y las exigencias temporales, las mentales y el esfuerzo, según NASA TLX, son las de mayor peso dentro de la carga mental para el conjunto de los controladores. Tales conclusiones se corroboraron en los talleres de visualización, los cuales les permitieron tomar conciencia y expresar los factores de riesgos a los que están expuestos, proponer soluciones y asumir el compromiso de abordar la problemática para superarla, junto con la dirección de la empresa.
国家天然气网络核心的精神负荷和心理社会风险因素:控制室操作员
这个部门内工作了控制室企业经营者管理全国天然气网络,目的是分析和活动组织工作、精神和社会风险因素负担及其对健康的影响和效率的工作。使用的方法包括定性方法:对高级和初级控制人员的公开访谈,可视化和反思研讨会,定量方法:ista 21心理社会风险因素方法和NASA TLX测试来评估心理负荷。最后的结果是通过对应用的不同方法工具和来自可视化和反思研讨会的贡献进行三角分析得出的,其中包括对影响控制者的身体问题、精神负荷和心理社会风险因素的分析,它们的原因和可能的解决方案。得出结论,定量工作速度和心理需求,根据ISTAS 21,是最为不利因素,健康和临时要求、精神和努力,根据NASA TLX是心理负担的最大重量为程序集。这些发现在可视化研讨会上得到了证实,这使他们能够意识到并表达他们所暴露的风险因素,提出解决方案,并与公司管理层一起承担解决问题和克服问题的承诺。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信