{"title":"El desplazamiento interno forzado en México: un análisis con perspectiva de género","authors":"Gandhi Peralta, Nidia Brun","doi":"10.35622/j.rr.2022.09.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desplazamiento interno forzado es un fenómeno complejo que vulnera los derechos de las personas; quienes lo viven tienen características que acentúan todavía más la desigualdad y su vulnerabilidad a vivir en situación de pobreza, más específicamente a las mujeres jefas de familia e hijos. El objetivo de este artículo es analizar si la intersección de hogares con jefatura femenina y el desplazamiento interno forzado pone en mayor riesgo de vivir pobreza a las mujeres jefas de familia y sus hijos. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada y, para ello, se utilizó el método de la declaración PRISMA, el cual permite un análisis crítico del material recuperado. La búsqueda exhaustiva de información se realizó en bases de datos electrónicas como Scopus, Web of Science, ESBOC y Redalyc. Resultados: Las mujeres asumieron la jefatura de sus hogares tras la violencia ejercida por grupos criminales a sus cónyuges, por transformación de roles de género y/o por violencia familiar, asimismo, se encontró que huir de sus comunidades adquiere para el colectivo femenino un significado de salvaguardar su vida y la de sus hijos, es decir, se convierte en una estrategia de sobrevivencia. Conclusiones: El estudio corrobora que la intersección de hogares con jefatura femenina y desplazamiento forzado efectivamente pone en mayor riesgo de vivir pobreza a los hogares con jefatura femenina y sus hijos.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El desplazamiento interno forzado es un fenómeno complejo que vulnera los derechos de las personas; quienes lo viven tienen características que acentúan todavía más la desigualdad y su vulnerabilidad a vivir en situación de pobreza, más específicamente a las mujeres jefas de familia e hijos. El objetivo de este artículo es analizar si la intersección de hogares con jefatura femenina y el desplazamiento interno forzado pone en mayor riesgo de vivir pobreza a las mujeres jefas de familia y sus hijos. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada y, para ello, se utilizó el método de la declaración PRISMA, el cual permite un análisis crítico del material recuperado. La búsqueda exhaustiva de información se realizó en bases de datos electrónicas como Scopus, Web of Science, ESBOC y Redalyc. Resultados: Las mujeres asumieron la jefatura de sus hogares tras la violencia ejercida por grupos criminales a sus cónyuges, por transformación de roles de género y/o por violencia familiar, asimismo, se encontró que huir de sus comunidades adquiere para el colectivo femenino un significado de salvaguardar su vida y la de sus hijos, es decir, se convierte en una estrategia de sobrevivencia. Conclusiones: El estudio corrobora que la intersección de hogares con jefatura femenina y desplazamiento forzado efectivamente pone en mayor riesgo de vivir pobreza a los hogares con jefatura femenina y sus hijos.