{"title":"Cuerpos frágiles y violentados, desigualdades de género y sociales. Buenos Aires y la campaña de comienzos del siglo XIX","authors":"Lucía Lionetti","doi":"10.35305/eishir.v11i30.1421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analizan dos expedientes judiciales de los albores del XIX, correspondiente a los Archivosde la Real Audiencia -específicamente los de la Justicia del Crimen de la ciudad de Buenos Aires y su hinterland-, que estaban bajola competencia directa de los Alcaldes de la Santa Hermandad. El objetivo que se persigue es el de analizar, desde la perspectiva de la historia social de la justicia y la interseccionalidad de género, edad y rango social –en el marco de una sociedad con fuertes lazos comunitarios y de un supuesto “patriarcado de baja intensidad”– los episodios de violencias y abusos ejercidos por los varones sobre el cuerpo de las niñas. La extrema vulnerabilidad de las niñas llevó a que, en los casos estudiados, sus progenitores, especialmente, sus madres, denunciaran y desplegaran una serie de estrategias y acciones ante los funcionarios judiciales, buscando la reparación moral ante el daño ocasionado. Un abanico decuestiones, que muestran los pormenores de estas prácticasjudiciales, las situaciones de conflicto, el registro de emociones dequienes quedan involucrados, pero también la clara impronta delas desigualdades sociales y de género, en un contexto de transiciónpolítica y cultural –que lejos está de ser lineal y marcadamente disruptiva- donde comienzan a circular los discursos de la modernidad en torno a la representaciones de la niñez y laconfiguración de la idea de la maternidad. Entre la serie deinterrogantes e indicios que estas fuentes generan, se planteanuna grilla de cuestiones como, hasta qué punto se evidencióun tratamiento especial de la niñez (de modo particular de lasniñas) y qué aconteció respecto al proceder y los vínculos de susprogenitores, madres y padres, en esa realidad social. Se trata, en definitiva, de dar cuenta –una vez más– de las formas persistentes y diversas de dominación sobre las mujeres en un tiempo y espacio concreto.","PeriodicalId":309613,"journal":{"name":"Estudios del ISHiR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios del ISHiR","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/eishir.v11i30.1421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se analizan dos expedientes judiciales de los albores del XIX, correspondiente a los Archivosde la Real Audiencia -específicamente los de la Justicia del Crimen de la ciudad de Buenos Aires y su hinterland-, que estaban bajola competencia directa de los Alcaldes de la Santa Hermandad. El objetivo que se persigue es el de analizar, desde la perspectiva de la historia social de la justicia y la interseccionalidad de género, edad y rango social –en el marco de una sociedad con fuertes lazos comunitarios y de un supuesto “patriarcado de baja intensidad”– los episodios de violencias y abusos ejercidos por los varones sobre el cuerpo de las niñas. La extrema vulnerabilidad de las niñas llevó a que, en los casos estudiados, sus progenitores, especialmente, sus madres, denunciaran y desplegaran una serie de estrategias y acciones ante los funcionarios judiciales, buscando la reparación moral ante el daño ocasionado. Un abanico decuestiones, que muestran los pormenores de estas prácticasjudiciales, las situaciones de conflicto, el registro de emociones dequienes quedan involucrados, pero también la clara impronta delas desigualdades sociales y de género, en un contexto de transiciónpolítica y cultural –que lejos está de ser lineal y marcadamente disruptiva- donde comienzan a circular los discursos de la modernidad en torno a la representaciones de la niñez y laconfiguración de la idea de la maternidad. Entre la serie deinterrogantes e indicios que estas fuentes generan, se planteanuna grilla de cuestiones como, hasta qué punto se evidencióun tratamiento especial de la niñez (de modo particular de lasniñas) y qué aconteció respecto al proceder y los vínculos de susprogenitores, madres y padres, en esa realidad social. Se trata, en definitiva, de dar cuenta –una vez más– de las formas persistentes y diversas de dominación sobre las mujeres en un tiempo y espacio concreto.