Los Señores de la devastación. Violencia ritualizada en las deidades guerreras e inframundanas del Occidente de México durante el Posclásico (900-1521 d. C.)
{"title":"Los Señores de la devastación. Violencia ritualizada en las deidades guerreras e inframundanas del Occidente de México durante el Posclásico (900-1521 d. C.)","authors":"Erick González Rizo","doi":"10.34096/mace.v29i1.8818","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El culto a dioses de la guerra en el Occidente ha sido objeto de estudio anteriormente, en especial en Michoacán. En el Occidente no tarasco; es decir, los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, no se ha investigado a fondo el tema, por falta de fuentes escritas al respecto. Sin embargo, la evidencia iconográfica disponible en el registro arqueológico regional permite inferir la presencia de cultos bélicos en la región, muy extendidos durante el Posclásico (900-1521 d. C.). El fenómeno de la guerra no era exclusivo de este periodo, y hay evidencia arqueológica de ello en figurillas desde el Formativo, pero es durante este periodo tardío cuando se extienden las representaciones religiosas asociadas a la guerra y el militarismo, en especial en áreas con presencia de la Red Aztatlán. Se propone que los cultos guerreros regionales compartían unlenguaje simbólico común como parte de la creciente integración interregional del sistema-mundo mesoamericano.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v29i1.8818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El culto a dioses de la guerra en el Occidente ha sido objeto de estudio anteriormente, en especial en Michoacán. En el Occidente no tarasco; es decir, los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, no se ha investigado a fondo el tema, por falta de fuentes escritas al respecto. Sin embargo, la evidencia iconográfica disponible en el registro arqueológico regional permite inferir la presencia de cultos bélicos en la región, muy extendidos durante el Posclásico (900-1521 d. C.). El fenómeno de la guerra no era exclusivo de este periodo, y hay evidencia arqueológica de ello en figurillas desde el Formativo, pero es durante este periodo tardío cuando se extienden las representaciones religiosas asociadas a la guerra y el militarismo, en especial en áreas con presencia de la Red Aztatlán. Se propone que los cultos guerreros regionales compartían unlenguaje simbólico común como parte de la creciente integración interregional del sistema-mundo mesoamericano.