El despliegue del espacio urbano en la comprensión de los procesos sociales y económicos. Una mirada desde las revistas especializadas en Chile durante la década de 1970
{"title":"El despliegue del espacio urbano en la comprensión de los procesos sociales y económicos. Una mirada desde las revistas especializadas en Chile durante la década de 1970","authors":"M. Ibarra, Marco González Martínez","doi":"10.23854/autoc.v7i2.372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de los efectos que había traído consigo el acelerado proceso de urbanización en América Latina, las discusiones académicas y profesionales sobre el espacio urbano tomaron parte importante de la agenda pública de la década de 1970. Este artículo analiza, para el caso de Chile, el desarrollo de los principales tópicos de discusión y cómo se vincularon con la teoría y práctica de la planificación urbana en un contexto de agotamiento del desarrollismo que, por décadas, había marcado la agenda del programa político y económico de la región. Pese a que circularon una serie de publicaciones periódicas durante la década que se hicieron cargo del problema urbano, este artículo selecciona los contenidos de la revista EURE y de Revista CEPAL tanto por su alcance como porque registraron la manera en la que los procesos sociales y económicos se comprendieron en perspectiva del desarrollo de las ciudades.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el contexto de los efectos que había traído consigo el acelerado proceso de urbanización en América Latina, las discusiones académicas y profesionales sobre el espacio urbano tomaron parte importante de la agenda pública de la década de 1970. Este artículo analiza, para el caso de Chile, el desarrollo de los principales tópicos de discusión y cómo se vincularon con la teoría y práctica de la planificación urbana en un contexto de agotamiento del desarrollismo que, por décadas, había marcado la agenda del programa político y económico de la región. Pese a que circularon una serie de publicaciones periódicas durante la década que se hicieron cargo del problema urbano, este artículo selecciona los contenidos de la revista EURE y de Revista CEPAL tanto por su alcance como porque registraron la manera en la que los procesos sociales y económicos se comprendieron en perspectiva del desarrollo de las ciudades.