Inundación e incendio de los agustinos de Santiago de Chile y el comisario de la Inquisición entre actores locales y virreinales. Una mirada desde la historia del derecho y la historia social (Siglo XVI)
{"title":"Inundación e incendio de los agustinos de Santiago de Chile y el comisario de la Inquisición entre actores locales y virreinales. Una mirada desde la historia del derecho y la historia social (Siglo XVI)","authors":"Macarena Cordero Fernández","doi":"10.23854/autoc.v7i2.304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rol desempeñado por la Inquisición en Chile no se limitó a iniciar los sumarios en contra de los sospechosos de herejía, además, y al igual que las demás instituciones de la Monarquía Hispánica, dio cuenta de los hechos políticos, sociales y culturales que acontecieron al interior de sus espacios jurisdiccionales. Esta última labor ha sido poco analizada hasta ahora, pues la historiografía ha dado preponderancia al rol específico de la misma, salvaguardar la fe, analizando detalladamente quiénes fueron sometidos a procesos, bajo qué cargos y cómo se castigaron. No obstante, a base de una perspectiva jurídica y social, daremos cuenta del rol vigilante y de coadyuvante al “buen gobierno” del comisario de la Inquisición de Santiago de Chile. A partir del análisis de una serie de registros históricos, se analizará la inundación y el posterior incendio –ambos hechos dolosos– que afectaron a los agustinos de Santiago de Chile en 1595. Por lo anterior, el presente artículo da cuenta de la inundación e incendio que sufrió esta orden, vinculada a la circulación de las informaciones, a los conflictos entre órdenes religiosas, de qué manera se reguló este tipo de delitos por el derecho canónico y cómo fue el accionar del comisario de la Inquisición de Santiago de Chile ante los hechos desastrosos.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El rol desempeñado por la Inquisición en Chile no se limitó a iniciar los sumarios en contra de los sospechosos de herejía, además, y al igual que las demás instituciones de la Monarquía Hispánica, dio cuenta de los hechos políticos, sociales y culturales que acontecieron al interior de sus espacios jurisdiccionales. Esta última labor ha sido poco analizada hasta ahora, pues la historiografía ha dado preponderancia al rol específico de la misma, salvaguardar la fe, analizando detalladamente quiénes fueron sometidos a procesos, bajo qué cargos y cómo se castigaron. No obstante, a base de una perspectiva jurídica y social, daremos cuenta del rol vigilante y de coadyuvante al “buen gobierno” del comisario de la Inquisición de Santiago de Chile. A partir del análisis de una serie de registros históricos, se analizará la inundación y el posterior incendio –ambos hechos dolosos– que afectaron a los agustinos de Santiago de Chile en 1595. Por lo anterior, el presente artículo da cuenta de la inundación e incendio que sufrió esta orden, vinculada a la circulación de las informaciones, a los conflictos entre órdenes religiosas, de qué manera se reguló este tipo de delitos por el derecho canónico y cómo fue el accionar del comisario de la Inquisición de Santiago de Chile ante los hechos desastrosos.