Formulación y evaluación de palitos de pan con harina de haba (Vicia faba L.), Cúrcuma (Cúrcuma longa L.) y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) como alternativa de alimento funcional para niños
{"title":"Formulación y evaluación de palitos de pan con harina de haba (Vicia faba L.), Cúrcuma (Cúrcuma longa L.) y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) como alternativa de alimento funcional para niños","authors":"Seila Lorena Polo Zavala","doi":"10.58720/ibs.v2i3.47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los palitos integrales y los snacks sintéticos que se encuentran en el mercado, no proporcionan suficiente valor nutricional en la alimentación de los niños y adolescentes para la etapa de desarrollo mental y físico , por tanto, en la búsqueda de nuevas alternativas o la inclusión de alimentos nutricionales como tal es el caso de la harina de habas (Vicia faba L.), cúrcuma (Cúrcuma longa L.) y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que benefician a la salud. Este trabajo tiene como objetivo formular y evaluar las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de un producto de palito de pan como alternativa funcional en una población de niños. Método: Se formularon palitos de pan según la metodología de Ktenioudaki A. con modificaciones propias. Posteriormente se realizó el análisis fisicoquímico como pH, acidez titulable, humedad, proteínas, grasas y el análisis microbiológico, como determinación de mohos y Coliformes totales, presencia de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella spp. Resultados: Para el análisis fisicoquímico se obtuvo un pH de 5,8, acidez de 0,24, humedad de 3,7%, grasas de 4,8%, proteínas de 2,5%, asimismo recuento de mohos < 103 UFC/g, Coliformes totales < 10 UFC/g, Escherichia coli ausente, Staphylococcus aureus ausente y Salmonella spp ausente. En una población de 100 niños los palitos de pan presentaron una aceptabilidad de: 87.50% en rango etario de 4 a 5 años, 67% en niños de 6 a 12 años y 69% de aceptabilidad en adolescentes de 13 a 14 años. Conclusiones: Los palitos de pan presentaron características bromatológicas y microbiológicas aptas para el consumo humano debido a ello se puede contribuir al desarrollo de grandes cantidades con contenido de carbohidratos, proteinas, grasas como una alternativa natural y funcional en los niños y adolescentes.","PeriodicalId":263508,"journal":{"name":"Innova Biology Sciences","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innova Biology Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58720/ibs.v2i3.47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los palitos integrales y los snacks sintéticos que se encuentran en el mercado, no proporcionan suficiente valor nutricional en la alimentación de los niños y adolescentes para la etapa de desarrollo mental y físico , por tanto, en la búsqueda de nuevas alternativas o la inclusión de alimentos nutricionales como tal es el caso de la harina de habas (Vicia faba L.), cúrcuma (Cúrcuma longa L.) y aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que benefician a la salud. Este trabajo tiene como objetivo formular y evaluar las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de un producto de palito de pan como alternativa funcional en una población de niños. Método: Se formularon palitos de pan según la metodología de Ktenioudaki A. con modificaciones propias. Posteriormente se realizó el análisis fisicoquímico como pH, acidez titulable, humedad, proteínas, grasas y el análisis microbiológico, como determinación de mohos y Coliformes totales, presencia de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella spp. Resultados: Para el análisis fisicoquímico se obtuvo un pH de 5,8, acidez de 0,24, humedad de 3,7%, grasas de 4,8%, proteínas de 2,5%, asimismo recuento de mohos < 103 UFC/g, Coliformes totales < 10 UFC/g, Escherichia coli ausente, Staphylococcus aureus ausente y Salmonella spp ausente. En una población de 100 niños los palitos de pan presentaron una aceptabilidad de: 87.50% en rango etario de 4 a 5 años, 67% en niños de 6 a 12 años y 69% de aceptabilidad en adolescentes de 13 a 14 años. Conclusiones: Los palitos de pan presentaron características bromatológicas y microbiológicas aptas para el consumo humano debido a ello se puede contribuir al desarrollo de grandes cantidades con contenido de carbohidratos, proteinas, grasas como una alternativa natural y funcional en los niños y adolescentes.