{"title":"Manifestaciones de ansiedad en docentes debido a confinamiento por SARS-CoV-2","authors":"Diana María Monge-Cedeño, M. García-Cedeño","doi":"10.46296/gt.v4i8edesp.0033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, a raíz de la suspensión de clases presenciales por la pandemia del Sars- Cov-2, han continuado labores de manera virtual, y al igual que el resto de las personas, han tenido que afrontar acontecimientos vitales estresantes; tales como contagio por covid-19, pérdidas familiares y dificultades económicas. Situación que ha traído consigo la expresión de ciertas manifestaciones de angustia. El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar los niveles de ansiedad en la población descrita mediante el uso del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y una encuesta sobre datos demográficos; instrumentos aplicados a 16 docentes del subnivel básica elemental y media de la mencionada institución educativa. Se hizo uso de una investigación no experimental de tipo descriptiva, obteniendo como resultado que, pese a las diversas calamidades presentadas por la población docente durante la pandemia, se evidencia en un alto porcentaje niveles de ansiedad que oscilan entre la categoría normal y moderada y dentro de los rangos en mención, una leve prevalencia de síntomas subjetivos sobre los síntomas somáticos. Se concluye que la baja incidencia de niveles de ansiedad en los docentes podría responder a varios factores protectores grupales que se implementaron desde el inicio de la pandemia; sin embargo, se recomienda implementar otro tipo de instrumentos tales como entrevistas individuales y otras escalas que permita conocer la particularidad de la sintomatología en los sujetos de estudio.\n\nPalabras clave: Ansiedad; Sars- Cov-2; docentes.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, a raíz de la suspensión de clases presenciales por la pandemia del Sars- Cov-2, han continuado labores de manera virtual, y al igual que el resto de las personas, han tenido que afrontar acontecimientos vitales estresantes; tales como contagio por covid-19, pérdidas familiares y dificultades económicas. Situación que ha traído consigo la expresión de ciertas manifestaciones de angustia. El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar los niveles de ansiedad en la población descrita mediante el uso del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y una encuesta sobre datos demográficos; instrumentos aplicados a 16 docentes del subnivel básica elemental y media de la mencionada institución educativa. Se hizo uso de una investigación no experimental de tipo descriptiva, obteniendo como resultado que, pese a las diversas calamidades presentadas por la población docente durante la pandemia, se evidencia en un alto porcentaje niveles de ansiedad que oscilan entre la categoría normal y moderada y dentro de los rangos en mención, una leve prevalencia de síntomas subjetivos sobre los síntomas somáticos. Se concluye que la baja incidencia de niveles de ansiedad en los docentes podría responder a varios factores protectores grupales que se implementaron desde el inicio de la pandemia; sin embargo, se recomienda implementar otro tipo de instrumentos tales como entrevistas individuales y otras escalas que permita conocer la particularidad de la sintomatología en los sujetos de estudio.
Palabras clave: Ansiedad; Sars- Cov-2; docentes.
Juan Montalvo教育单位的教师在因Sars- Cov-2大流行而停课后,继续以虚拟的方式工作,和其他人一样,不得不面对压力重大的事件;如covid-19感染、家庭损失和经济困难。这种情况导致了某些痛苦的表现。本研究旨在通过贝克焦虑量表(BAI)和人口统计调查来量化所描述人群的焦虑水平;这些工具适用于上述教育机构的16名初级和中级初级教师。他使用了投影型没有实验研究,获得结果,尽管提出的各种灾害教育人口大流行期间,显示相当大比例的焦虑水平正常类不等和中等范围之内,一个轻微的患病率主观症状有关的身体症状。研究发现,教师焦虑水平的低发生率可能是由于自大流行开始以来实施的几个群体保护因素造成的;然而,建议采用其他类型的工具,如个人访谈和其他量表,以了解研究对象的症状的特殊性。关键词:焦虑;Sars - Cov-2;教师。