Susana Rodríguez Medero, Buenaventura Lázaro Castells Gil, Carlos Rafael Nuñez Cruz
{"title":"Sistema de aseguramiento técnico del equipamiento para instituciones de educación superior en Cuba","authors":"Susana Rodríguez Medero, Buenaventura Lázaro Castells Gil, Carlos Rafael Nuñez Cruz","doi":"10.51896/rilcods.v5i43.117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dinámica constante del entorno organizacional actual exige la mejora continua de las organizaciones de todos los sectores para alcanzar la excelencia y la clave para lograrla se enmarca en la gestión oportuna de los procesos. En este sentido el Ministerio de Educación Superior de Cuba fomenta el perfeccionamiento de sus estructuras para el funcionamiento sus procesos. El desarrollo del proceso docente-educativo requiere, entre otros factores, de un eficiente aseguramiento técnico de los equipos en todas las áreas para su fiabilidad, con el empleo racional de los recursos materiales y humanos. El sistema de aseguramiento técnico del equipamiento comprende operaciones de instalación, explotación, mantenimiento, conservación, verificación, calibración, reparación y baja que se producen a lo largo de la vida útil de los equipos. Su propósito es garantizar una elevada disposición técnica del equipamiento y evitar pérdidas económicas motivadas por la existencia de equipos ociosos y el desuso de piezas y partes reutilizables. El objetivo de la investigación se centra en desarrollar un procedimiento para la implementación del sistema de aseguramiento técnico del equipamiento en instituciones de educación superior en Cuba. El mismo presenta enfoques sistémico y a procesos y se aplica en la Universidad de Holguín. Como resultados fundamentales se presentan las fichas de procesos con sus correspondientes diagramas de flujo y el índice de aseguramiento técnico.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i43.117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La dinámica constante del entorno organizacional actual exige la mejora continua de las organizaciones de todos los sectores para alcanzar la excelencia y la clave para lograrla se enmarca en la gestión oportuna de los procesos. En este sentido el Ministerio de Educación Superior de Cuba fomenta el perfeccionamiento de sus estructuras para el funcionamiento sus procesos. El desarrollo del proceso docente-educativo requiere, entre otros factores, de un eficiente aseguramiento técnico de los equipos en todas las áreas para su fiabilidad, con el empleo racional de los recursos materiales y humanos. El sistema de aseguramiento técnico del equipamiento comprende operaciones de instalación, explotación, mantenimiento, conservación, verificación, calibración, reparación y baja que se producen a lo largo de la vida útil de los equipos. Su propósito es garantizar una elevada disposición técnica del equipamiento y evitar pérdidas económicas motivadas por la existencia de equipos ociosos y el desuso de piezas y partes reutilizables. El objetivo de la investigación se centra en desarrollar un procedimiento para la implementación del sistema de aseguramiento técnico del equipamiento en instituciones de educación superior en Cuba. El mismo presenta enfoques sistémico y a procesos y se aplica en la Universidad de Holguín. Como resultados fundamentales se presentan las fichas de procesos con sus correspondientes diagramas de flujo y el índice de aseguramiento técnico.