{"title":"De Platón a Foucault: arte y filosofía en la obra de Angélica Liddell","authors":"José Corrales Díaz-Pavón","doi":"10.5209/tret.85698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se exploran las referencias filosóficas citadas en las obras de la dramaturga española Angélica Liddell y su concepción del ser humano y del arte. La tesis que se defiende apunta a la necesidad de justificar la producción de obras de arte en función de su aportación a la emancipación del ser humano como causa de la aparición de nombres y teorías filosóficas en las obras teóricas y escénicas de la dramaturga española. Se analizarán sus referencias a textos de Platón, Adorno, Benjamin, Wittgenstein, Kierkegaard y Foucault y su vinculación con la idea del ser humano, arte y cultura impuesta en la Modernidad, de la que, en úlitma instancia, la dramaturga abjura para reivindicar lo sagrado prerracional como fundamento del ser humano y del arte. ","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.85698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se exploran las referencias filosóficas citadas en las obras de la dramaturga española Angélica Liddell y su concepción del ser humano y del arte. La tesis que se defiende apunta a la necesidad de justificar la producción de obras de arte en función de su aportación a la emancipación del ser humano como causa de la aparición de nombres y teorías filosóficas en las obras teóricas y escénicas de la dramaturga española. Se analizarán sus referencias a textos de Platón, Adorno, Benjamin, Wittgenstein, Kierkegaard y Foucault y su vinculación con la idea del ser humano, arte y cultura impuesta en la Modernidad, de la que, en úlitma instancia, la dramaturga abjura para reivindicar lo sagrado prerracional como fundamento del ser humano y del arte.