Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas de un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia de una institución de salud mental de Medellín, Antioquia

Cecilia María Díaz Soto, María Estefanía Otálvaro Arcila, Juan Diego Corzo Casadiego, Paulina Vélez Gómez, José Fernando Zapata Barruecos
{"title":"Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas de un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia de una institución de salud mental de Medellín, Antioquia","authors":"Cecilia María Díaz Soto, María Estefanía Otálvaro Arcila, Juan Diego Corzo Casadiego, Paulina Vélez Gómez, José Fernando Zapata Barruecos","doi":"10.18566/medupb.v42n1.a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: establecer la relación entre factores sociodemográficos y clínicos con el con­sumo de sustancias psicoactivas (SPA) en un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en una institución de salud mental de la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología: estudio observacional, retrospectivo de intención analítica, de un grupo de 268 pacientes atendidos en una institución de salud mental de Medellín, en los últi­mos seis meses del año 2021. Se identificaron factores sociodemográficos, de consumo de SPA y clínicos como tipo de medicamentos, reingresos hospitalarios y adherencia al tratamiento farmacológico. Se consideraron valores de Odds Ratio con intervalo de confianza (IC95%) y se identificaron factores asociados al consumo por medio de un modelo de regresión logística. Resultados: se identificó que el 34.7% de la muestra reporta consumo de SPA; variables clínicas asociadas, tipo de medicamentos, número de ingresos hospitalarios y adherencia al tratamiento. Se encontraron diferencias significativas en la edad entre el grupo de consumidores y no consumidores, con una mediana de edad menor para el grupo de consumidores. Se determinó que ser hombre, tener una mediana de edad de 27 años y estar desempleado representa un riesgo mayor para el consumo de SPA. Finalmente se establece que la edad, el sexo, la ocupación y la adherencia al tratamiento, podrían predecir el consumo en un 34%. Conclusiones: los pacientes jóvenes, en su mayoría hombres, con diagnóstico de es­quizofrenia, tienen mayor riesgo de consumo de SPA, lo que implica mayor riesgo de recaídas y menor adherencia al tratamiento farmacológico.","PeriodicalId":109682,"journal":{"name":"Medicina UPB","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina UPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/medupb.v42n1.a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: establecer la relación entre factores sociodemográficos y clínicos con el con­sumo de sustancias psicoactivas (SPA) en un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, atendidos en una institución de salud mental de la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología: estudio observacional, retrospectivo de intención analítica, de un grupo de 268 pacientes atendidos en una institución de salud mental de Medellín, en los últi­mos seis meses del año 2021. Se identificaron factores sociodemográficos, de consumo de SPA y clínicos como tipo de medicamentos, reingresos hospitalarios y adherencia al tratamiento farmacológico. Se consideraron valores de Odds Ratio con intervalo de confianza (IC95%) y se identificaron factores asociados al consumo por medio de un modelo de regresión logística. Resultados: se identificó que el 34.7% de la muestra reporta consumo de SPA; variables clínicas asociadas, tipo de medicamentos, número de ingresos hospitalarios y adherencia al tratamiento. Se encontraron diferencias significativas en la edad entre el grupo de consumidores y no consumidores, con una mediana de edad menor para el grupo de consumidores. Se determinó que ser hombre, tener una mediana de edad de 27 años y estar desempleado representa un riesgo mayor para el consumo de SPA. Finalmente se establece que la edad, el sexo, la ocupación y la adherencia al tratamiento, podrían predecir el consumo en un 34%. Conclusiones: los pacientes jóvenes, en su mayoría hombres, con diagnóstico de es­quizofrenia, tienen mayor riesgo de consumo de SPA, lo que implica mayor riesgo de recaídas y menor adherencia al tratamiento farmacológico.
在安蒂奥基亚medellin精神卫生机构诊断为精神分裂症的一组患者中,与精神活性物质使用相关的因素
目的:确定社会人口学和临床因素与精神活性物质(aps)的使用之间的关系,一组诊断为精神分裂症的患者在medellin,哥伦比亚。方法:对2021年最后6个月在medellin精神卫生机构就诊的268名患者进行观察性、回顾性分析意图研究。我们确定了社会人口学、aps使用和临床因素,如药物类型、医院再入院和药物治疗依从性。我们考虑了具有置信区间(95% ci)的优势比值,并通过logistic回归模型确定了与消费相关的因素。结果:34.7%的样本报告了pps的消费;相关临床变量、药物类型、住院人数和治疗依从性。消费者组和非消费者组之间的年龄差异显著,消费者组的中位数年龄较低。研究发现,男性、中位年龄为27岁、失业的人使用pps的风险更高。最后,年龄、性别、职业和治疗依从性可以预测34%的消费量。结论:年轻患者(以男性为主)被诊断为精神分裂症,使用SPA的风险较高,这意味着复发风险较高,对药物治疗的依从性较低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信