Erika Eliana Bravo Garay, Julio César Ojeda Sánchez, Patricia Elizabeth Vanegas Izquierdo
{"title":"Estado nutricional y anemia en niños de etnia shuar","authors":"Erika Eliana Bravo Garay, Julio César Ojeda Sánchez, Patricia Elizabeth Vanegas Izquierdo","doi":"10.52011/202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El estado nutricional se entiende como una condición de salud que valora patologías nutricionales como anemia y malnutrición en grupos de edades consideradas vulnerables. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estado nutricional y anemia en la población shuar de 6 meses a 5 años de edad, de la Comunidad Shimpis, Cantón Logroño, Morona Santiago-Ecuador desde agosto 2018-agosto 2019. \nMétodos: El presente estudio transversal. Universo de 235 y muestra de 163 tomada del Epi Info. Los datos se obtuvieron de historias clínicas y Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional. El estado nutricional se analizó con software WHO Anthro. La anemia se basó en valores de referencia de hemoglobina establecidos por Organización Mundial y Ministerio de Salud Pública. Los datos fueron tabulados en el programa estadístico SPSS 25. Se realizaron tablas simples de frecuencia y porcentaje, tablas de asociación considerando valor P<0.05 estadísticamente significativo. \nResultados: Se incluyeron 163 niños, 46.0% hombres, 54% mujeres, el grupo etario predominante fue de 2-5 años con porcentaje de 56.4%. Frecuencia de anemia fue 38%. Niños con anemia y desnutrición crónica fueron: 42, con desnutrición aguda: 10, con desnutrición global: 3, con sobrepeso: 2, en eutróficos 5. Al relacionar ambas variables se obtuvo valor p estadísticamente significativo (P< 0.001). \nConclusiones: el grupo etario es un factor predisponente en la alteración del estado nutricional en niños. También se observó que el estado nutricional alterado tiene mayor predisposición a presentar anemia.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El estado nutricional se entiende como una condición de salud que valora patologías nutricionales como anemia y malnutrición en grupos de edades consideradas vulnerables. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estado nutricional y anemia en la población shuar de 6 meses a 5 años de edad, de la Comunidad Shimpis, Cantón Logroño, Morona Santiago-Ecuador desde agosto 2018-agosto 2019.
Métodos: El presente estudio transversal. Universo de 235 y muestra de 163 tomada del Epi Info. Los datos se obtuvieron de historias clínicas y Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional. El estado nutricional se analizó con software WHO Anthro. La anemia se basó en valores de referencia de hemoglobina establecidos por Organización Mundial y Ministerio de Salud Pública. Los datos fueron tabulados en el programa estadístico SPSS 25. Se realizaron tablas simples de frecuencia y porcentaje, tablas de asociación considerando valor P<0.05 estadísticamente significativo.
Resultados: Se incluyeron 163 niños, 46.0% hombres, 54% mujeres, el grupo etario predominante fue de 2-5 años con porcentaje de 56.4%. Frecuencia de anemia fue 38%. Niños con anemia y desnutrición crónica fueron: 42, con desnutrición aguda: 10, con desnutrición global: 3, con sobrepeso: 2, en eutróficos 5. Al relacionar ambas variables se obtuvo valor p estadísticamente significativo (P< 0.001).
Conclusiones: el grupo etario es un factor predisponente en la alteración del estado nutricional en niños. También se observó que el estado nutricional alterado tiene mayor predisposición a presentar anemia.