Los posgrados en México en modalidad no escolarizada (online) 2022

José Antonio Villalobos López
{"title":"Los posgrados en México en modalidad no escolarizada (online) 2022","authors":"José Antonio Villalobos López","doi":"10.56152/reped2023-vol4num2-art7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue analizar los estudios de posgrado en la actualidad en México, destacando la modalidad no escolarizada (online) y en especial los estudios de nivel doctoral. El artículo está estructurado con el método descriptivo, con característica empírica y con enfoque cuantitativo, recopilando información en forma secundaria. La información proviene principalmente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y de los portales de las universidades. En el ciclo escolar 2021-2022 se contaba con 421,668 estudiantes de posgrado en el país, de ellos 43.6% cursaban estudios en modalidad no escolarizada. De los cuales, 132,903 alumnos realizaban maestría, donde las diez universidades mayores concentraban al 51.7% de la maestría en modalidad no escolarizada, destacando: TEC Milenio: 8.9%; Universidad Tecnológica de México (UNITEC): 8.7%; Universidad del Valle de México (UVM): 8.6%; Instituto de Estudios Universitarios (IEU) al 7.2%. En el nivel doctoral online se cuenta con 11,588 estudiantes, concentrando las primeras ocho universidades al 39.6% de los alumnos, destacando: Instituto Universitario Contemporáneo de las Américas (ICLAM): 6.9%; Universidad Benito Juárez García (UBJOnline): 6.9%; Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI): 6.1%. Estos hallazgos ofrecen perspectivas sobre el estado actual de la educación de posgrado en México, guiando la formulación de políticas destinadas a mejorar la calidad de los programas académicos en este nivel educativo.","PeriodicalId":412374,"journal":{"name":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56152/reped2023-vol4num2-art7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del trabajo fue analizar los estudios de posgrado en la actualidad en México, destacando la modalidad no escolarizada (online) y en especial los estudios de nivel doctoral. El artículo está estructurado con el método descriptivo, con característica empírica y con enfoque cuantitativo, recopilando información en forma secundaria. La información proviene principalmente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y de los portales de las universidades. En el ciclo escolar 2021-2022 se contaba con 421,668 estudiantes de posgrado en el país, de ellos 43.6% cursaban estudios en modalidad no escolarizada. De los cuales, 132,903 alumnos realizaban maestría, donde las diez universidades mayores concentraban al 51.7% de la maestría en modalidad no escolarizada, destacando: TEC Milenio: 8.9%; Universidad Tecnológica de México (UNITEC): 8.7%; Universidad del Valle de México (UVM): 8.6%; Instituto de Estudios Universitarios (IEU) al 7.2%. En el nivel doctoral online se cuenta con 11,588 estudiantes, concentrando las primeras ocho universidades al 39.6% de los alumnos, destacando: Instituto Universitario Contemporáneo de las Américas (ICLAM): 6.9%; Universidad Benito Juárez García (UBJOnline): 6.9%; Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI): 6.1%. Estos hallazgos ofrecen perspectivas sobre el estado actual de la educación de posgrado en México, guiando la formulación de políticas destinadas a mejorar la calidad de los programas académicos en este nivel educativo.
墨西哥非教育模式的研究生(在线)2022年
这项工作的目的是分析目前在墨西哥的研究生学习,突出非学校模式(在线),特别是博士水平的学习。本文采用描述性、实证特征和定量方法,二级收集信息。这些信息主要来自全国大学和高等教育机构协会(ANUIES)和大学门户网站。在2021-2022学年,全国有421668名研究生,其中43.6%的人在非学校学习。其中,有132,903名学生攻读硕士学位,十大大学将51.7%的硕士学位集中在非教育模式中,其中:TEC Milenio: 8.9%;墨西哥理工大学:8.7%;墨西哥瓦莱大学:8.6%;大学研究所(IEU)为7.2%。在线博士水平有11588名学生,集中在前8所大学的39.6%的学生,突出:当代美洲大学研究所(ICLAM): 6.9%;贝尼托大学juarez garcia (UBJOnline): 6.9%;伊比利亚美洲国际大学:6.1%。这些发现为墨西哥研究生教育的现状提供了视角,为旨在提高这一教育水平的学术项目质量的政策制定提供了指导。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信