The United States and the World Economy

John T. Cuddington, Ronald I. McKinnon
{"title":"The United States and the World Economy","authors":"John T. Cuddington, Ronald I. McKinnon","doi":"10.4324/9781351318761-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EN momentos en que se intensifica la propaganda contra la globalización, es reconfortante leer un libro firmemente comprometido con el multilateralismo y el libre comercio. A diferencia de los opositores al proteccionismo, los autores se basan en un análisis serio y en convincentes datos empíricos. Concentran sus observaciones en el interés nacional de Estados Unidos, pero dedican además justificada atención a las necesidades e inquietudes de otros países. El libro cumple cabalmente con la promesa, implícita en su título, de esbozar un programa para la política económica externa de Estados Unidos en la próxima década. Fred Bergsten identifica tres importantes desafíos en el corto plazo: el importante déficit de la cuenta corriente, el problema energético y la liberalización del comercio. El desequilibrio de la cuenta corriente plantea la posibilidad de un ajuste brusco, que supondría un alza de la inflación y de las tasas de interés en Estados Unidos y una abrupta caída del dólar. En la primera mitad de los años noventa se lanzó una advertencia similar, pero los peligros no se materializaron. La apreciación del dólar se revirtió ya más avanzada la década, Estados Unidos mejoró su posición externa y la temida “depreciación desordenada del dólar” nunca se produjo. En cierta medida, estos hechos reflejaron la reducción del déficit presupuestario de Estados Unidos. Como Bergsten y Michael Mussa acertadamente observan, el déficit fiscal absorbe ahorro interno, eleva las tasas de interés y atrae ahorro extranjero. Así sucedió en la década de 1980 y el planteo resulta hoy todavía más cierto. No obstante, el argumento de que el capital fluye hacia Estados Unidos por ser este un refugio atractivo para los inversionistas extranjeros es igualmente atendible. Las soluciones recomendadas por Mussa son ineludibles. Estados Unidos debe reducir su déficit presupuestario y sus principales socios deben incrementar la demanda interna en relación con el producto. Además, China y otros países asiáticos deben dejar de intervenir para mantener sobrevaluado el tipo de cambio y deben contribuir al proceso de ajuste internacional. Menos convincente es el llamado de Bergsten a tomar “medidas cambiarias”, como una intervención coordinada e incluso la fijación de “zonas meta”. Los intentos anteriores de fijar el tipo de cambio han resultado costosos y no parece lógico propugnar un tipo de cambio nominal rígido para los países avanzados, que hoy aplican un régimen de flotación, al tiempo que se lo condena en el caso de China y otros países de mercados emergentes. El segundo tema es la amenaza de un alza de los precios de los combustibles. Philip Verleger advierte que las actuales presiones sobre el mercado energético mundial indican una “tormenta en cierne” y exigen medidas urgentes. Las causas son una mayor demanda mundial al surgir China e India como grandes importadores, la inestabilidad política de varios países productores, existencias insuficientes, limitaciones de la capacidad de transporte y refinación, y una insuficiente conservación de energía por parte de los consumidores. El fuerte","PeriodicalId":334544,"journal":{"name":"The Economy in the 1980s: A Program for Growth and Stability","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The Economy in the 1980s: A Program for Growth and Stability","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4324/9781351318761-6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

EN momentos en que se intensifica la propaganda contra la globalización, es reconfortante leer un libro firmemente comprometido con el multilateralismo y el libre comercio. A diferencia de los opositores al proteccionismo, los autores se basan en un análisis serio y en convincentes datos empíricos. Concentran sus observaciones en el interés nacional de Estados Unidos, pero dedican además justificada atención a las necesidades e inquietudes de otros países. El libro cumple cabalmente con la promesa, implícita en su título, de esbozar un programa para la política económica externa de Estados Unidos en la próxima década. Fred Bergsten identifica tres importantes desafíos en el corto plazo: el importante déficit de la cuenta corriente, el problema energético y la liberalización del comercio. El desequilibrio de la cuenta corriente plantea la posibilidad de un ajuste brusco, que supondría un alza de la inflación y de las tasas de interés en Estados Unidos y una abrupta caída del dólar. En la primera mitad de los años noventa se lanzó una advertencia similar, pero los peligros no se materializaron. La apreciación del dólar se revirtió ya más avanzada la década, Estados Unidos mejoró su posición externa y la temida “depreciación desordenada del dólar” nunca se produjo. En cierta medida, estos hechos reflejaron la reducción del déficit presupuestario de Estados Unidos. Como Bergsten y Michael Mussa acertadamente observan, el déficit fiscal absorbe ahorro interno, eleva las tasas de interés y atrae ahorro extranjero. Así sucedió en la década de 1980 y el planteo resulta hoy todavía más cierto. No obstante, el argumento de que el capital fluye hacia Estados Unidos por ser este un refugio atractivo para los inversionistas extranjeros es igualmente atendible. Las soluciones recomendadas por Mussa son ineludibles. Estados Unidos debe reducir su déficit presupuestario y sus principales socios deben incrementar la demanda interna en relación con el producto. Además, China y otros países asiáticos deben dejar de intervenir para mantener sobrevaluado el tipo de cambio y deben contribuir al proceso de ajuste internacional. Menos convincente es el llamado de Bergsten a tomar “medidas cambiarias”, como una intervención coordinada e incluso la fijación de “zonas meta”. Los intentos anteriores de fijar el tipo de cambio han resultado costosos y no parece lógico propugnar un tipo de cambio nominal rígido para los países avanzados, que hoy aplican un régimen de flotación, al tiempo que se lo condena en el caso de China y otros países de mercados emergentes. El segundo tema es la amenaza de un alza de los precios de los combustibles. Philip Verleger advierte que las actuales presiones sobre el mercado energético mundial indican una “tormenta en cierne” y exigen medidas urgentes. Las causas son una mayor demanda mundial al surgir China e India como grandes importadores, la inestabilidad política de varios países productores, existencias insuficientes, limitaciones de la capacidad de transporte y refinación, y una insuficiente conservación de energía por parte de los consumidores. El fuerte
美国与世界经济
在反全球化宣传加剧之际,读到一本坚定致力于多边主义和自由贸易的书是令人欣慰的。与保护主义的反对者不同,作者依赖于严肃的分析和令人信服的经验数据。他们把注意力集中在美国的国家利益上,但也合理地关注其他国家的需要和关切。这本书完全实现了书名所暗示的承诺,概述了美国未来十年的对外经济政策计划。弗雷德·伯格斯滕(Fred Bergsten)指出了短期内的三个主要挑战:巨额经常账户赤字、能源问题和贸易自由化。经常账户失衡带来了突然调整的可能性,这将导致美国通胀和利率上升,以及美元急剧下跌。20世纪90年代上半期也发出了类似的警告,但危险并没有成为现实。早在10年前,美元升值就逆转了,美国改善了其对外地位,令人担忧的“美元无序贬值”从未发生。在某种程度上,这反映了美国预算赤字的减少。正如伯格斯滕(Bergsten)和迈克尔•穆萨(Michael Mussa)正确指出的那样,财政赤字吸收了国内储蓄,提高了利率,吸引了外国储蓄。这种情况在20世纪80年代就发生了,现在这种说法更加正确。然而,资本流入美国是外国投资者的一个有吸引力的避风港的说法也同样有效。Mussa推荐的解决方案是不可避免的。美国必须减少预算赤字,其主要伙伴必须增加相对于产出的国内需求。此外,中国和其他亚洲国家必须停止干预以维持高估的汇率,并为国际调整进程作出贡献。伯格斯滕呼吁采取“汇率措施”,如协调干预,甚至建立“目标区域”,就不那么令人信服了。此前的兑换率定结果昂贵看来,坚持不了硬名义汇率为发达国家适用今天养生浮力的,同时谴责一切对于中国和其他新兴市场国家。第二个问题是燃料价格上涨的威胁。菲利普·维莱格(Philip Verleger)警告说,目前全球能源市场面临的压力表明一场“风暴正在酝酿”,需要采取紧急行动。其原因是中国和印度成为主要进口国,全球需求增加,几个生产国政治不稳定,库存不足,运输和炼油能力有限,以及消费者节能不足。勇士
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信