¿DINERO PARA QUÉ? COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y REPARTO DE EXCEDENTES EN TIEMPOS DE AGRONEGOCIO

J. Bageneta, L. Rodriguez
{"title":"¿DINERO PARA QUÉ? COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y REPARTO DE EXCEDENTES EN TIEMPOS DE AGRONEGOCIO","authors":"J. Bageneta, L. Rodriguez","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artí­culo es analizar los discursos y prácticas sobre el excedente económico, en tanto pilar organizativo, en el cooperativismo agrario argentino ante los cambios en el modelo de acumulación del agronegocio. Se ponderan dos cooperativas de primer grado ubicadas en regiones marginadas/marginales (norte de Santa Fe y Misiones) y se focaliza sobre las tensiones suscitadas entre los principios cooperativos y las decisiones económicas, que en algunos casos conducen a la burocratización y, en otros, la reafirmación de los rasgos doctrinarios. Se comprueba a lo largo del estudio que el uso de los excedentes en cada caso con distinta graduación- demuestra disputas de proyectos -más o menos solidificados- acerca de cuáles son los mejores senderos para los recursos provenientes del esfuerzo colectivo; a su vez, ambas entidades muestran ejercicios de transición hacia modelos de tipo empresariales. La metodologí­a se basa en un análisis cualitativo de fuentes documentales (memorias y balances), observación participante, entrevistas y estadí­sticas secundarias.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del artí­culo es analizar los discursos y prácticas sobre el excedente económico, en tanto pilar organizativo, en el cooperativismo agrario argentino ante los cambios en el modelo de acumulación del agronegocio. Se ponderan dos cooperativas de primer grado ubicadas en regiones marginadas/marginales (norte de Santa Fe y Misiones) y se focaliza sobre las tensiones suscitadas entre los principios cooperativos y las decisiones económicas, que en algunos casos conducen a la burocratización y, en otros, la reafirmación de los rasgos doctrinarios. Se comprueba a lo largo del estudio que el uso de los excedentes en cada caso con distinta graduación- demuestra disputas de proyectos -más o menos solidificados- acerca de cuáles son los mejores senderos para los recursos provenientes del esfuerzo colectivo; a su vez, ambas entidades muestran ejercicios de transición hacia modelos de tipo empresariales. La metodologí­a se basa en un análisis cualitativo de fuentes documentales (memorias y balances), observación participante, entrevistas y estadí­sticas secundarias.
钱做什么?农业合作社和农业综合企业时代的剩余分配
本文的目的是分析阿根廷农业合作主义中经济盈余作为组织支柱的话语和实践,面对农业综合企业积累模式的变化。第一学位的两个合作社边缘地区边缘/ (norte de Santa Fe和任务)和重点提出的紧张关系之间经济合作原则和决定,在某些情况下导致官僚化,其他特征doctrinarios的重申。在整个研究过程中,我们发现,在不同程度上使用盈余的每一种情况下,都显示出或多或少巩固的关于集体努力资源的最佳途径的项目争议;反过来,这两个实体都展示了向业务模型过渡的练习。该方法基于文献来源(记忆和平衡)的定性分析、参与者观察、访谈和二次统计。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信