{"title":"Análisis documental del síndrome de agotamiento (burnout) en estudiantes universitarios mediante la cartografía conceptual","authors":"V. H. Virgilio Méndez, Nicolás Chahín Pinzón","doi":"10.29344/2318650x.2.3050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La siguiente investigación consistió en una revisión sistemática de los artículos de investigación científica que estudien el síndrome de agotamiento en estudiantes universitarios, empleando como herramienta de investigación los ejes de la cartografía conceptual a través de la revisión en fuentes primarias y secundarias. Los resultados ilustran las características principales de este padecimiento, los aspectos que lo diferencian de otros conceptos, como los componentes metodológicos que permiten identificar su presencia. A partir de los elementos característicos aportados en este trabajo de investigación, se sugiere realizar estudios empíricos para atender de forma sistémica lo que se está convirtiendo en un problema de salud pública, presente en las instituciones educativas en nuestro país.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.2.3050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La siguiente investigación consistió en una revisión sistemática de los artículos de investigación científica que estudien el síndrome de agotamiento en estudiantes universitarios, empleando como herramienta de investigación los ejes de la cartografía conceptual a través de la revisión en fuentes primarias y secundarias. Los resultados ilustran las características principales de este padecimiento, los aspectos que lo diferencian de otros conceptos, como los componentes metodológicos que permiten identificar su presencia. A partir de los elementos característicos aportados en este trabajo de investigación, se sugiere realizar estudios empíricos para atender de forma sistémica lo que se está convirtiendo en un problema de salud pública, presente en las instituciones educativas en nuestro país.