{"title":"La cultura en un mundo global: ¿uniformización o diversificación?","authors":"Ybélice Briceño Linares","doi":"10.15332/21459169/5593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se discute en torno a los cambios culturales que han traído consigo los procesos de globalización, revisando la disyuntiva homogenización-diversificación que ha dominado el debate en este terreno. Para ello, a lo largo del artículo se examinan las transformaciones que la expansión del capitalismo global provoca en los marcos culturales, representaciones y formas de consumo simbólico, y se revisan las posturas en las que se plantea que estamos frente a un proceso de diversificación cultural gracias al intercambio intensivo de mensajes y a los flujos de personas, así como aquellas en las que se afirma que la concentración de la producción y distribución de bienes simbólicos en grandes corporaciones empobrece los imaginarios y reduce la riqueza de los marcos culturales. La intención de esta reflexión es identificar los límites de dicha disyuntiva, con miras a avanzar hacia modelos interpretativos más complejos, acordes con la heterogeneidad de los fenómenos en curso en el mundo contemporáneo.","PeriodicalId":377371,"journal":{"name":"AnálisiS","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AnálisiS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/21459169/5593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este trabajo se discute en torno a los cambios culturales que han traído consigo los procesos de globalización, revisando la disyuntiva homogenización-diversificación que ha dominado el debate en este terreno. Para ello, a lo largo del artículo se examinan las transformaciones que la expansión del capitalismo global provoca en los marcos culturales, representaciones y formas de consumo simbólico, y se revisan las posturas en las que se plantea que estamos frente a un proceso de diversificación cultural gracias al intercambio intensivo de mensajes y a los flujos de personas, así como aquellas en las que se afirma que la concentración de la producción y distribución de bienes simbólicos en grandes corporaciones empobrece los imaginarios y reduce la riqueza de los marcos culturales. La intención de esta reflexión es identificar los límites de dicha disyuntiva, con miras a avanzar hacia modelos interpretativos más complejos, acordes con la heterogeneidad de los fenómenos en curso en el mundo contemporáneo.