{"title":"Proyección del desempeño financiero del Mercado Accionario Chileno: Índice de Jensen y modelos GARCH (1,1)","authors":"Jorge A. Muñoz Mendoza, Carmen L. Veloso Ramos","doi":"10.22320/hem.v7i2.2669","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizamos y proyectamos el desempeño financiero de las acciones chilenas agrupadas en cinco sectores en función de variables sistemáticas nacionales e internacionales. Para ello empleamos datos de frecuencia mensual entre enero de 1997 y agosto de 2008. Basándonos en un marco teórico introductorio analizamos la eficiencia de los mercados de capitales mediante una recopilación conceptual y empírica del concepto de perfección de los mercados financieros, análisis de las distribuciones, grados de dependencia lineal y un estudio de capacidad predictiva sobre los precios y retornos accionarios señalada en diversos trabajos. Aplicando un modelo GARCH (1,1) sobre el Índice de Jensen de cada sector e incorporando la restricción IGARCH a la regresión de la varianza, encontramos que es aconsejable tomar posiciones de venta en el sector servicios, comercio e inversión durante la mayor parte del periodo comprendido entre septiembre de 2008 y junio de 2009. También puede mantenerse en posiciones largas, al menos hasta marzo de 2009, sobre las acciones de los sectores minería y manufactura. En estos últimos sectores también se aconseja especular con un alto nivel de riesgo debido a que presentan persistentes niveles de subvaloración a lo largo del periodo de pronósticos.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v7i2.2669","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizamos y proyectamos el desempeño financiero de las acciones chilenas agrupadas en cinco sectores en función de variables sistemáticas nacionales e internacionales. Para ello empleamos datos de frecuencia mensual entre enero de 1997 y agosto de 2008. Basándonos en un marco teórico introductorio analizamos la eficiencia de los mercados de capitales mediante una recopilación conceptual y empírica del concepto de perfección de los mercados financieros, análisis de las distribuciones, grados de dependencia lineal y un estudio de capacidad predictiva sobre los precios y retornos accionarios señalada en diversos trabajos. Aplicando un modelo GARCH (1,1) sobre el Índice de Jensen de cada sector e incorporando la restricción IGARCH a la regresión de la varianza, encontramos que es aconsejable tomar posiciones de venta en el sector servicios, comercio e inversión durante la mayor parte del periodo comprendido entre septiembre de 2008 y junio de 2009. También puede mantenerse en posiciones largas, al menos hasta marzo de 2009, sobre las acciones de los sectores minería y manufactura. En estos últimos sectores también se aconseja especular con un alto nivel de riesgo debido a que presentan persistentes niveles de subvaloración a lo largo del periodo de pronósticos.