{"title":"Síndrome del opérculo torácico superior unilateral en un caso con costillas cervicales bilaterales","authors":"J. M. Alemán-Iñiguez, Hernán Hermida-Córdova","doi":"10.35366/100994","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"@https://dx.doi.org/00000000000. @ Neumol Cir Torax. 2021; 80 (2): 122-127 RESUMEN. La costilla cervical puede ser un raro hallazgo en sujetos asintomáticos. Cuando produce compresión afecta variablemente las estructuras vasculonerviosas del plexo braquial; el cuadro clínico es progresivo, relacionado al movimiento; el diagnóstico es por exclusión, los estudios de imagen indican el sitio de conflicto osteoneurovascular, y los electrofisiológicos indican el grado de afección neural. A continuación presentamos un paciente joven con historia de ocho meses de paresia y disestesias derechas, con imagen de costillas cervicales bilaterales con diferentes características anatómicas. Con este caso se discute cómo una variante de la anatomía produce patología y cuándo no está relacionado a compresión.","PeriodicalId":246416,"journal":{"name":"NCT Neumología y Cirugía de Tórax","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NCT Neumología y Cirugía de Tórax","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/100994","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
@https://dx.doi.org/00000000000. @ Neumol Cir Torax. 2021; 80 (2): 122-127 RESUMEN. La costilla cervical puede ser un raro hallazgo en sujetos asintomáticos. Cuando produce compresión afecta variablemente las estructuras vasculonerviosas del plexo braquial; el cuadro clínico es progresivo, relacionado al movimiento; el diagnóstico es por exclusión, los estudios de imagen indican el sitio de conflicto osteoneurovascular, y los electrofisiológicos indican el grado de afección neural. A continuación presentamos un paciente joven con historia de ocho meses de paresia y disestesias derechas, con imagen de costillas cervicales bilaterales con diferentes características anatómicas. Con este caso se discute cómo una variante de la anatomía produce patología y cuándo no está relacionado a compresión.