{"title":"Sueños patriarcales: el ideal de la masculinidad blanca estadounidense como anhelo inalcanzable en Ethan Frome","authors":"Joaquín Saravia","doi":"10.35869/afial.v0i29.3280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEste artículo analiza la novela Ethan Frome (1911) de la escritora estadounidense Edith Wharton. En concreto, la investigación aborda la representación del protagonista homónimo como un intento fallido de encarnar la masculinidad blanca estadounidense hegemónica durante finales del siglo XIX y a principios del XX, lo que se debe a cuatro factores: su incapacidad de ascender socialmente, cultivarse intelectualmente, ejercer de forma exitosa el rol de proveedor material de la familia y convertirse en el patriarca de la misma. Se analiza, a su vez, la influencia de los personajes femeninos Zeena y Mattie en el fracaso del protagonista. Con este fin, el artículo se sirve de construcciones teóricas que describen los ideales de masculinidad y feminidad hegemónicos en los Estados Unidos del período analizado, así como el concepto de patriarcado. \n \n \n","PeriodicalId":137533,"journal":{"name":"Babel – AFIAL : Aspectos de Filoloxía Inglesa e Alemá","volume":"99B 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Babel – AFIAL : Aspectos de Filoloxía Inglesa e Alemá","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/afial.v0i29.3280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza la novela Ethan Frome (1911) de la escritora estadounidense Edith Wharton. En concreto, la investigación aborda la representación del protagonista homónimo como un intento fallido de encarnar la masculinidad blanca estadounidense hegemónica durante finales del siglo XIX y a principios del XX, lo que se debe a cuatro factores: su incapacidad de ascender socialmente, cultivarse intelectualmente, ejercer de forma exitosa el rol de proveedor material de la familia y convertirse en el patriarca de la misma. Se analiza, a su vez, la influencia de los personajes femeninos Zeena y Mattie en el fracaso del protagonista. Con este fin, el artículo se sirve de construcciones teóricas que describen los ideales de masculinidad y feminidad hegemónicos en los Estados Unidos del período analizado, así como el concepto de patriarcado.