{"title":"Hervi, Palomo, Alberto Vivanco, Pepe Huica y Eduardo de la Barra: Trayectorias cruzadas","authors":"Diana Gómez","doi":"10.23854/autoc.v7i2.350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Este artículo tiene como objetivo reconstruir las trayectorias profesionales de los dibujantes Hervi, Palomo, Alberto Vivanco, Pepe Huinca y Eduardo de la Barra para dar cuenta del campo cultural chileno durante la época de los sesenta (Gilman, 2012). Planteamos que, al cruzarse sus trayectorias profesionales, estos dibujantes dieron origen a un nuevo humor gráfico que incorporó a los sectores sociales marginados y realizó una lectura crítica de la sociedad chilena. En este proceso fueron fundamentales las revistas La Chiva (1968-1970) y La Firme (1972-1973), las cuales funcionaron como espacios de sociabilidad que les permitió a estos dibujantes trabajar de manera conjunta y colectiva","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: Este artículo tiene como objetivo reconstruir las trayectorias profesionales de los dibujantes Hervi, Palomo, Alberto Vivanco, Pepe Huinca y Eduardo de la Barra para dar cuenta del campo cultural chileno durante la época de los sesenta (Gilman, 2012). Planteamos que, al cruzarse sus trayectorias profesionales, estos dibujantes dieron origen a un nuevo humor gráfico que incorporó a los sectores sociales marginados y realizó una lectura crítica de la sociedad chilena. En este proceso fueron fundamentales las revistas La Chiva (1968-1970) y La Firme (1972-1973), las cuales funcionaron como espacios de sociabilidad que les permitió a estos dibujantes trabajar de manera conjunta y colectiva
Hervi, Palomo, Alberto Vivanco, Pepe Huica和Eduardo de la Barra:交叉轨迹
摘要:本文旨在重建艺术家Hervi、Palomo、Alberto Vivanco、Pepe Huinca和Eduardo de la Barra的职业轨迹,以解释60年代智利的文化领域(Gilman, 2012)。我们认为,通过交叉他们的职业生涯,这些漫画家产生了一种新的图形幽默,融合了边缘化的社会阶层,并对智利社会进行了批判性的解读。在这个过程中,《La Chiva》(1968-1970)和《La Firme》(1972-1973)杂志是必不可少的,它们作为社交空间,让这些漫画家以一种集体的方式工作。