La formación de traductores en Hispanoamérica: un vistazo a los programas de grado en traducción en seis instituciones de Argentina, Colombia y Venezuela
{"title":"La formación de traductores en Hispanoamérica: un vistazo a los programas de grado en traducción en seis instituciones de Argentina, Colombia y Venezuela","authors":"N. Gómez","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V12N1A01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como parte de la investigación doctoral, “La enseñanza de la traducción en pregrado universitario en Hispanoamérica”, y ante la escasa y dispersa existencia de trabajos investigativos sobre la formación de traductores en esa parte del mundo, este artículo ofrece un panorama de la situación actual de la enseñanza de la traducción, a nivel de grado, con base en la información de seis instituciones en tres países de la región: Argentina, Colombia y Venezuela. A partir de estudios de casos virtuales, de carácter exploratorio-descriptivo, comparamos y analizamos los planes de estudio de los programas investigados y las situaciones educativas en torno a ellos. Adicionalmente, realizamos encuestas y entrevistas para indagar sobre las opiniones de los estudiantes, egresados y profesores respecto a las prácticas y experiencias académicas desarrolladas en los programas respectivos. La información recolectada nos permite presentar una mirada cercana, aunque no exhaustiva, de la situación alrededor de la enseñanza de la traducción en cada institución. Sin embargo, por desprenderse de una investigación principalmente cualitativa, cuyos datos constituyen una muestra ‘no probabilística’, el presente artículo no pretende extrapolar los resultados obtenidos en el estudio a todos los entornos educativos, ni generar respuestas concluyentes sobre la enseñanza de la traducción en el contexto hispanoamericano. Más bien, se busca ofrecer un punto de partida para investigaciones futuras, y de mayor cobertura, sobre la formación de los traductores en Hispanoamérica, siempre en procura de una mayor visibilidad de la profesión en el ámbito regional y global.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V12N1A01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Como parte de la investigación doctoral, “La enseñanza de la traducción en pregrado universitario en Hispanoamérica”, y ante la escasa y dispersa existencia de trabajos investigativos sobre la formación de traductores en esa parte del mundo, este artículo ofrece un panorama de la situación actual de la enseñanza de la traducción, a nivel de grado, con base en la información de seis instituciones en tres países de la región: Argentina, Colombia y Venezuela. A partir de estudios de casos virtuales, de carácter exploratorio-descriptivo, comparamos y analizamos los planes de estudio de los programas investigados y las situaciones educativas en torno a ellos. Adicionalmente, realizamos encuestas y entrevistas para indagar sobre las opiniones de los estudiantes, egresados y profesores respecto a las prácticas y experiencias académicas desarrolladas en los programas respectivos. La información recolectada nos permite presentar una mirada cercana, aunque no exhaustiva, de la situación alrededor de la enseñanza de la traducción en cada institución. Sin embargo, por desprenderse de una investigación principalmente cualitativa, cuyos datos constituyen una muestra ‘no probabilística’, el presente artículo no pretende extrapolar los resultados obtenidos en el estudio a todos los entornos educativos, ni generar respuestas concluyentes sobre la enseñanza de la traducción en el contexto hispanoamericano. Más bien, se busca ofrecer un punto de partida para investigaciones futuras, y de mayor cobertura, sobre la formación de los traductores en Hispanoamérica, siempre en procura de una mayor visibilidad de la profesión en el ámbito regional y global.
作为研究的一部分,“教育大学本科拉丁美洲的翻译”,面对较低,分散存在主要翻译培训调查工作在那个世界的一部分,本文提供了一个全景的翻译教育的现状,在年级水平,根据信息地区的六个机构在三个国家:阿根廷、哥伦比亚和委内瑞拉。本研究的目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico (unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico (unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico (unam)进行的一项研究的结果。此外,我们还进行调查和访谈,以询问学生、毕业生和教师对各自项目中发展的学术实践和经验的看法。收集的信息使我们能够对每个机构的翻译教学情况进行近距离观察,尽管不是详尽无遗的。然而,摆脱主要定性研究,其构成数据显示‘不概率,本条在研究不希望推断结果所有教育环境,没有生成答案结果翻译教育hispanoamericano范畴。相反,它的目的是为今后关于西班牙美洲翻译人员培训的研究和更广泛的报道提供一个起点,始终寻求在区域和全球范围内提高这一专业的知名度。