{"title":"Brecha de género en la confianza de productos y servicios financieros desde la perspectiva del comportamiento","authors":"Ariadna Hernández-Rivera","doi":"10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n1.2023.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo demostrar que la confianza en el uso y acceso de herramientas financierasen hombres y mujeres determina la conducta financiera de los usuarios en México, y marca diferentes tendencias de acuerdo con el género. Se aplica una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, proponiendo un modelo econométrico de elección binaria para hombres y mujeres. Se utiliza la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 (ENIF) considerando 12.406 observaciones correspondientes a personas en un rango de edad de 18 a 70 años, para validar la hipótesis de que la confianza modifica el comportamiento de hombres y mujeres con respecto al uso y acceso de herramientas financieras. Los resultados evidencian que, a mayor nivel de desconfianza, la población mexicana presenta un comportamiento que obliga a disminuir la utilización de herramientas ofrecidas por instituciones financieras formales. Se concluye que la confianza de los consumidores ante estos recursos modifica la conducta de hombres y mujeres para su uso.","PeriodicalId":377256,"journal":{"name":"Revista Finanzas y Política Económica","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Finanzas y Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n1.2023.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo demostrar que la confianza en el uso y acceso de herramientas financierasen hombres y mujeres determina la conducta financiera de los usuarios en México, y marca diferentes tendencias de acuerdo con el género. Se aplica una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, proponiendo un modelo econométrico de elección binaria para hombres y mujeres. Se utiliza la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 (ENIF) considerando 12.406 observaciones correspondientes a personas en un rango de edad de 18 a 70 años, para validar la hipótesis de que la confianza modifica el comportamiento de hombres y mujeres con respecto al uso y acceso de herramientas financieras. Los resultados evidencian que, a mayor nivel de desconfianza, la población mexicana presenta un comportamiento que obliga a disminuir la utilización de herramientas ofrecidas por instituciones financieras formales. Se concluye que la confianza de los consumidores ante estos recursos modifica la conducta de hombres y mujeres para su uso.