José Ubeimar Arango Arroyave, Diego Posso, Deiber Graciano, Fabián Cotrina, Sebastiás Góe Úsuga
{"title":"PLANTAS UTILIZADAS EN CESTERÍA POR COMUNIDADES CAMPESINAS DEL MUNICIPIO DE PEQUE (OCCIDENTE ANTIOQUEÑO- COLOMBIA)","authors":"José Ubeimar Arango Arroyave, Diego Posso, Deiber Graciano, Fabián Cotrina, Sebastiás Góe Úsuga","doi":"10.22276/ethnoscientia.v5i1.297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo pretende un acercamiento en cuanto al conocimiento y uso de fibras vegetales con fines de cesteria por parte de comunidades campesinas del municipio de Peque (Occidente Antioqueno), las cuales se encuentran en espacios agroforestales, de bosque y de sucesion de este. Se partio de tecnicas de investigacion etnografica, sondeos rurales rapidos y participativos, los cuales se complementaron con registro fotografico, video, entrevistas semiestructuradas, observacion directa y participante, toma de muestras botanicas, listados y notas de campo e identificacion taxonomica. El proceso metodologico e investigativo arrojo como resultado nueve especies, siete generos y seis familias, ademas de aspectos etnobotanicos en cuanto a su manejo y aprovechamiento, que hacen de esta practica un legado material, patrimonial y cultural que se viene transmitiendo de manera oral a nivel generacional.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El siguiente trabajo pretende un acercamiento en cuanto al conocimiento y uso de fibras vegetales con fines de cesteria por parte de comunidades campesinas del municipio de Peque (Occidente Antioqueno), las cuales se encuentran en espacios agroforestales, de bosque y de sucesion de este. Se partio de tecnicas de investigacion etnografica, sondeos rurales rapidos y participativos, los cuales se complementaron con registro fotografico, video, entrevistas semiestructuradas, observacion directa y participante, toma de muestras botanicas, listados y notas de campo e identificacion taxonomica. El proceso metodologico e investigativo arrojo como resultado nueve especies, siete generos y seis familias, ademas de aspectos etnobotanicos en cuanto a su manejo y aprovechamiento, que hacen de esta practica un legado material, patrimonial y cultural que se viene transmitiendo de manera oral a nivel generacional.