{"title":"Militares “democráticos” en 1976, genocidas en 1985: la prensa del Partido Comunista de la Argentina frente al juicio a las Juntas Militares","authors":"M. Saborido","doi":"10.22409/RCC.V2I2.1568","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los decretos 157/83 y 158/83 promulgados por el presidente Raul Alfonsin, que ordenaban el juzgamiento de las cupulas guerrilleras y de las tres Juntas Militares que habian gobernado entre 1976 y 1982, fueron un importante salto en el tratamiento de los Derechos Humanos. En linea con el analisis que al respecto hizo Marcos Novaro1 sostenemos que la decision del presidente de juzgar a los militares, opero como “causa eficiente” de la “demanda de justicia que se habria de legitimar y ampliar progresivamente en la opinion publica”. Asi, se institucionalizo un reclamo hasta entonces promovido fundamentalmente por los organismos de derechos humanos, e hizo de los derechos humanos una “cuestion”, abordada por el Estado y objeto de debate publico, frente a quienes habian optado por la indiferencia o la negacion en nombre de una “necesaria reconciliacion nacional”. Ante las importantes reacciones generadas en la sociedad, las principales fuerzas politicas debieron posicionarse. El objetivo del paper es analizar la postura del Partido Comunista de la Argentina a traves de su prensa Que Pasa en relacion con el Juicio a la Juntas Militares desarrollados desde el 22 de abril hasta el 9 de diciembre de 1985.","PeriodicalId":436286,"journal":{"name":"Revista Colombiana De Computacion \\/ Colombian Journal of Computation","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana De Computacion \\/ Colombian Journal of Computation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22409/RCC.V2I2.1568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los decretos 157/83 y 158/83 promulgados por el presidente Raul Alfonsin, que ordenaban el juzgamiento de las cupulas guerrilleras y de las tres Juntas Militares que habian gobernado entre 1976 y 1982, fueron un importante salto en el tratamiento de los Derechos Humanos. En linea con el analisis que al respecto hizo Marcos Novaro1 sostenemos que la decision del presidente de juzgar a los militares, opero como “causa eficiente” de la “demanda de justicia que se habria de legitimar y ampliar progresivamente en la opinion publica”. Asi, se institucionalizo un reclamo hasta entonces promovido fundamentalmente por los organismos de derechos humanos, e hizo de los derechos humanos una “cuestion”, abordada por el Estado y objeto de debate publico, frente a quienes habian optado por la indiferencia o la negacion en nombre de una “necesaria reconciliacion nacional”. Ante las importantes reacciones generadas en la sociedad, las principales fuerzas politicas debieron posicionarse. El objetivo del paper es analizar la postura del Partido Comunista de la Argentina a traves de su prensa Que Pasa en relacion con el Juicio a la Juntas Militares desarrollados desde el 22 de abril hasta el 9 de diciembre de 1985.