{"title":"Alimentos: de la quimiofobia a la quimiofilia","authors":"Agustín López Munguía","doi":"10.22201/fq.18708404e.2023.4.86131e","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La alimentación y la industria alimentaria no han sido ajenos a los grandes avances en el conocimiento científico y la capacidad de plasmarlo en muy diversas aplicaciones. Tales avances incluyen aspectos de la ciencia de alimentos en su relación con la nutrición, la producción y transformación de alimentos, así como su impacto en la cultura y los hábitos alimentarios. Sin embargo, diversos avances en materia de la química de alimentos, se han abordado con poco entusiasmo; peor aún, se ha encontrado en la química una referencia al origen de muy diversos problemas relacionados con la salud y la seguridad alimentaria, siendo los químicos y a la industria de alimentos que los promueve, los responsables de muchos males que nos aquejan. Esta postura, esencia de la Quimiofobia, es abordada de muchas formas y desde muy diversos espacios de comunicación, en los que prevalece la opinión de activistas, fundamentalistas e incluso promotores de modas y productos alimentarios diversos. Es necesario que los químicos, vía la comunicación racional de la química de alimentos, contribuyan a crear un espacio en el que reivindiquemos la riqueza que hoy aporta el conocimiento de la química y de la química que comemos. ","PeriodicalId":273178,"journal":{"name":"Educación Química","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación Química","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86131e","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La alimentación y la industria alimentaria no han sido ajenos a los grandes avances en el conocimiento científico y la capacidad de plasmarlo en muy diversas aplicaciones. Tales avances incluyen aspectos de la ciencia de alimentos en su relación con la nutrición, la producción y transformación de alimentos, así como su impacto en la cultura y los hábitos alimentarios. Sin embargo, diversos avances en materia de la química de alimentos, se han abordado con poco entusiasmo; peor aún, se ha encontrado en la química una referencia al origen de muy diversos problemas relacionados con la salud y la seguridad alimentaria, siendo los químicos y a la industria de alimentos que los promueve, los responsables de muchos males que nos aquejan. Esta postura, esencia de la Quimiofobia, es abordada de muchas formas y desde muy diversos espacios de comunicación, en los que prevalece la opinión de activistas, fundamentalistas e incluso promotores de modas y productos alimentarios diversos. Es necesario que los químicos, vía la comunicación racional de la química de alimentos, contribuyan a crear un espacio en el que reivindiquemos la riqueza que hoy aporta el conocimiento de la química y de la química que comemos.