Minería ilegal aurífera en la Amazonia colombiana: impactos sociales, ambientales y su relación con los cultivos de uso ilícito, a partir del estudio de caso de San José del Fragua, Caquetá
{"title":"Minería ilegal aurífera en la Amazonia colombiana: impactos sociales, ambientales y su relación con los cultivos de uso ilícito, a partir del estudio de caso de San José del Fragua, Caquetá","authors":"Natalia Romero Peñuela, Julián Camilo Ríos Monroy, Leonardo Güiza Suárez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.8663","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las características geográficas de la Amazonía colombiana, sumadas a las dificultades de acceso al territorio y la baja presencia gubernamental, han creado un escenario en el que resulta posible el desarrollo de economías ilícitas, que en muchas ocasiones son fuente de financiación de agrupaciones criminales. En este orden de ideas, en este artículo se caracteriza la dimensión de la minería aurífera en la región, sus impactos en materia ambiental y social, y su relación con los cultivos de uso ilícito. Todo esto, a partir del análisis de bases de datos oficiales, revisión de la producción científica existente, entrevistas semiestructuradas a mineros y cocaleros que se realizaron en el marco de un estudio de caso en San José del Fragua, Caquetá y derechos de petición a las autoridades ambientales.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socio-Jurídicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.8663","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las características geográficas de la Amazonía colombiana, sumadas a las dificultades de acceso al territorio y la baja presencia gubernamental, han creado un escenario en el que resulta posible el desarrollo de economías ilícitas, que en muchas ocasiones son fuente de financiación de agrupaciones criminales. En este orden de ideas, en este artículo se caracteriza la dimensión de la minería aurífera en la región, sus impactos en materia ambiental y social, y su relación con los cultivos de uso ilícito. Todo esto, a partir del análisis de bases de datos oficiales, revisión de la producción científica existente, entrevistas semiestructuradas a mineros y cocaleros que se realizaron en el marco de un estudio de caso en San José del Fragua, Caquetá y derechos de petición a las autoridades ambientales.
哥伦比亚亚马逊地区的非法金矿开采:社会、环境影响及其与非法使用作物的关系,来自San jose del Fragua案例研究,caqueta
哥伦比亚亚马逊地区的地理特征,加上进入该地区的困难和政府的低存在,创造了一种可能发展非法经济的情况,在许多情况下,非法经济是犯罪集团的资金来源。在这方面,本文描述了该地区金矿开采的规模、对环境和社会的影响以及与非法使用的作物的关系。这项研究是在San jose del Fragua、caqueta和向环境当局请愿的权利的案例研究框架内进行的,基于对官方数据库的分析、对现有科学成果的审查、对矿工和古柯种植者的半结构化访谈。