Efectividad de los aceites esenciales de Thymus vulgaris (Tomillo) y Origanum vulgare subsp.Hirtum (Orégano griego) probados contra Ralstonia solanacearum fitopatógeno del cultivo de Solanum lycopersicum (Tomate).
Erika Amaya Rodríguez, Paula Andrea Sastoque Rey, Jovanna Acero Godoy
{"title":"Efectividad de los aceites esenciales de Thymus vulgaris (Tomillo) y Origanum vulgare subsp.Hirtum (Orégano griego) probados contra Ralstonia solanacearum fitopatógeno del cultivo de Solanum lycopersicum (Tomate).","authors":"Erika Amaya Rodríguez, Paula Andrea Sastoque Rey, Jovanna Acero Godoy","doi":"10.56205/ret.2-1.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) presenta una serie de fitopatógenos que invaden tejidos vasculares como lo es Ralstonia solanacearum, bacteria causante del marchitamiento en estos cultivos. Los aceites esenciales, son compuestos orgánicos vegetales que tienen principios volátiles en donde generalmente son modificados cuando ocurre su proceso de extracción, su composición química de fenoles, terpenos y monoterpenos les confiere capacidades antioxidantes y antimicrobianas. Según estudios in vitro, los AE obtenidos de las plantas Thymus vulgaris (tomillo) y Origanum vulgare subsp. hirtum (orégano griego) podrían llegar a ser una alternativa de manejo y erradicación de la enfermedad de marchitez bacteriana, ya que demostraron un mejor efecto inhibitorio que los antibióticos tradicionalmente utilizados en el control de plagas como la Estreptomicina y Ampicilina, sin embargo, sugieren estudios de fitotoxicidad para evaluar si estas concentraciones afectan o no el desarrollo adecuado de la planta. Esta revisión bibliográfica presenta una alternativa sostenible con el medio ambiente a través de los Aceites Esenciales (AE) para así disminuir el impacto de fitoquímicos evidenciando el biocontrol de la bacteria. Adicionalmente se propone el uso de los AE como ayuda para el manejo y erradicación de la marchitez bacteriana causada por R. solanacearum.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.2-1.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) presenta una serie de fitopatógenos que invaden tejidos vasculares como lo es Ralstonia solanacearum, bacteria causante del marchitamiento en estos cultivos. Los aceites esenciales, son compuestos orgánicos vegetales que tienen principios volátiles en donde generalmente son modificados cuando ocurre su proceso de extracción, su composición química de fenoles, terpenos y monoterpenos les confiere capacidades antioxidantes y antimicrobianas. Según estudios in vitro, los AE obtenidos de las plantas Thymus vulgaris (tomillo) y Origanum vulgare subsp. hirtum (orégano griego) podrían llegar a ser una alternativa de manejo y erradicación de la enfermedad de marchitez bacteriana, ya que demostraron un mejor efecto inhibitorio que los antibióticos tradicionalmente utilizados en el control de plagas como la Estreptomicina y Ampicilina, sin embargo, sugieren estudios de fitotoxicidad para evaluar si estas concentraciones afectan o no el desarrollo adecuado de la planta. Esta revisión bibliográfica presenta una alternativa sostenible con el medio ambiente a través de los Aceites Esenciales (AE) para así disminuir el impacto de fitoquímicos evidenciando el biocontrol de la bacteria. Adicionalmente se propone el uso de los AE como ayuda para el manejo y erradicación de la marchitez bacteriana causada por R. solanacearum.