Jennyfer Díaz Angulo, José Antonio Lara Ramos, Karen Fabara Hernandez, Fiderman Machuca Martínez, Augusto Arce Sarria
{"title":"Desempeño de un reactor multi-lámpara a escala piloto en el tratamiento terciario de un agua residual proveniente de la industria alimentaria","authors":"Jennyfer Díaz Angulo, José Antonio Lara Ramos, Karen Fabara Hernandez, Fiderman Machuca Martínez, Augusto Arce Sarria","doi":"10.32997/rin-2023-4260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos avanzados de oxidación son potencialmente promisorios como tratamientos terciarios de aguas residuales industriales. Sin embargo, aun presentan desafíos en cuanto a la eficiencia y al costo de su implementación a escala industrial, los cuales están enfocados en limitaciones de transferencia de masa y/o fotónica ya que en la mayoría de estos como la ozonización, fotólisis o fotocatálisis la etapa limitante resulta ser la difusión y/o absorción de fotones debido a la interacción entre varias fases. Por tanto, la investigación en diseño de reactores que minimicen estas limitaciones y mejoren la eficiencia de los procesos se hace imperativo. En el presente proyecto se investiga un reactor Multi-Lámpara de alto flujo fotónico empleado en varios procesos avanzados de oxidación (UVC, UVC/H2O2, UVC/H2O2/O3 y UVC/H2O2/O3/CA) y se evalúa la sinergia entre ellos. Se emplea un agua residual real proveniente del lavado de pescados y pisos del cuarto frio de una empresa dedicada a la comercialización de pescado en el departamento del Valle del Cauca y se evalúan variables como la DQO, grasas y aceites, color y parámetros fisicoquímicos. La remoción de demanda química de oxígeno para cada proceso involucrado encontrado porcentajes de < 2% (UVC), ~19% (UVC/H2O2), ~38% (UVC/H2O2/O3) y ~55% (UVC/H2O2/O3/CA) por lo cual se observa que hay sinergia en la intensificación de procesos al producirse más especies radicales oxidativas que degradan la materia orgánica. Adicionalmente los tratamientos UVC/H2O2, UVC/H2O2/O3 y UVC/H2O2/O3/CAtienen un efecto desinfectante al eliminar bacterias como coliformes totales y Escherichia Coli.","PeriodicalId":243737,"journal":{"name":"Revista Ing-Nova","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ing-Nova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rin-2023-4260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los procesos avanzados de oxidación son potencialmente promisorios como tratamientos terciarios de aguas residuales industriales. Sin embargo, aun presentan desafíos en cuanto a la eficiencia y al costo de su implementación a escala industrial, los cuales están enfocados en limitaciones de transferencia de masa y/o fotónica ya que en la mayoría de estos como la ozonización, fotólisis o fotocatálisis la etapa limitante resulta ser la difusión y/o absorción de fotones debido a la interacción entre varias fases. Por tanto, la investigación en diseño de reactores que minimicen estas limitaciones y mejoren la eficiencia de los procesos se hace imperativo. En el presente proyecto se investiga un reactor Multi-Lámpara de alto flujo fotónico empleado en varios procesos avanzados de oxidación (UVC, UVC/H2O2, UVC/H2O2/O3 y UVC/H2O2/O3/CA) y se evalúa la sinergia entre ellos. Se emplea un agua residual real proveniente del lavado de pescados y pisos del cuarto frio de una empresa dedicada a la comercialización de pescado en el departamento del Valle del Cauca y se evalúan variables como la DQO, grasas y aceites, color y parámetros fisicoquímicos. La remoción de demanda química de oxígeno para cada proceso involucrado encontrado porcentajes de < 2% (UVC), ~19% (UVC/H2O2), ~38% (UVC/H2O2/O3) y ~55% (UVC/H2O2/O3/CA) por lo cual se observa que hay sinergia en la intensificación de procesos al producirse más especies radicales oxidativas que degradan la materia orgánica. Adicionalmente los tratamientos UVC/H2O2, UVC/H2O2/O3 y UVC/H2O2/O3/CAtienen un efecto desinfectante al eliminar bacterias como coliformes totales y Escherichia Coli.